España presenta una nueva ley cripto
El Parlamento votará una nueva ley de regulación para los exchanges en la segunda mitad del año

Por Cripto247.com
El Parlamento de España votará una nueva ley de regulación de exchanges en el segundo semestre del año. Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital habían declarado previamente que trabajarían en alternativas para vigilar las plataformas comerciales de la nación.
Según un comunicado oficial emitido desde el Ministerio, el proyecto de ley preparado anteriormente obligaba a los exchanges, proveedores de billeteras digitales y de servicios de custodias de criptomonedas que operen en el país a cumplir con los protocolos AML y ATF (“Contra el Lavado de Dinero” y “Contra el Financiamiento del Terrorismo”)
El nuevo proyecto, en cambio, establece que las compañías de criptomonedas tendrán que registrarse con un organismo regulador financiero y demostrar que cumplen con los requisitos AM. Además, tendrán que utilizar sistemas de identificación de “nombre real”, que se adjuntarán en un "registro único" para ser controlado y monitoreado por un regulador, lo que pondrá fin al comercio anónimo en plataformas nacionales.
“El Anteproyecto de Ley refuerza el sistema de control del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, incorporando las nuevas disposiciones comunitarias e incluyendo mejoras adicionales en la norma actual para incrementar la efectividad de los mecanismos de prevención”, reza el comunicado.
Por último, el ministerio recordó que la consulta pública sobre el asunto ya estaba cerrada y señaló que la Comisión para la Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), el organismo español de inteligencia financiera, ya ha dado el visto bueno a la propuesta.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.
Ranking de noticias
Opinión
Mujeres: por un cambio cultural, ni muros ni techos de cristal
Escrito por
Cecilia González Bonorino @cgbonorino (#)