Aumentó el precio de la carne: los supermercados ofrecen los mejores precios
De acuerdo a a un informe del IPCVA, las mayores subas se registraron en pollo, 9,1%. Mientras que la vacuna subió 5,8% promedio

Por Andres Lobato
En el marco de un alza en el precio de los alimentos y de acuerdo a un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el pollo fresco registró un incremento del 9,1% entre los meses de febrero y marzo, mientras que la carne vacuna si bien aumentó, lo hizo por debajo de ese porcentaje y tuvo un alza promedio del 5,8%. En el interanual, estas carnes aumentaron un 29,4% y 41%, respectivamente. Un escalón más atrás, el pechito de cerdo aumentó sólo un 2,6% pero registró la suba más fuerte en la comparación entre marzo 19/20, con un 52,9%.
Al analizar el aumento de la carne bovina de acuerdo a la localización de los puntos de venta, surge que las subas más significativas (6,4%) se dieron en barrios de un nivel socioeconómico bajo, que aumentaron un 6,7%. Un dato que se desprende del informe del Ipcva es que las subas más significativas se visualizan en las carnicerías, que aumentaron en el último año sus precios en un 41,3%, mientras que en los supermercados fue del 39,6%.
La diferencia de precios relevada en el informe del Ipcva muestra que en los casos de los cortes de mayor consumo, los supermercados ofrecen mejores precios en relación a las carnicerías. En cortes de la rueda utilizados en la preparación de milanesas, la diferencia de precios entre carnicerías y supermercados llega hasta $57 mientras que en nalga, los supermercados también son más económicos.
En carne picada, los supermercados venden el producto a un precio $39 más barato, mientras que, para el asado, los supermercados ofrecen el producto a un precio inferior en cerca de $80 por kilogramo al de las carnicerías
Ranking de noticias
Opinión
Impuestos y retenciones de valores de Estados Unidos: parece simple, pero no lo es
Escrito por
Daniel Dominguez* y Ross McGill**