El Gobierno recibe al CAA, que busca llegar con ley para el sector antes de fin de año
Los representantes de la agroindustria llegan al encuentro con la idea de avanzar en cerrar una ley antes de fin de año. En materia de polítca tributaria, apuntan a eliminar los derechos de exportación para las economías regionales y reducir los de carne bovina

Por Andres Lobato
El Gobierno recibirá el próximo jueves 26 de noviembre a los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), con una agenda enfocada en aprobar una ley para este sector antes de fin de año y con economías regionales y carne bovina entre los principales temas a tratar. Según adelantaron a BAE Negocios voceros de este espacio, “creemos que podemos llegar a tener un consenso en la mayoría de los temas”. Como novedades, el próximo jueves se agrega una quinta mesa de trabajo, en este caso de Pesca, mientras que por el Gobierno empezará a participar la Cancillería argentina.
En la previa de esta tercera reunión entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y los representantes de la Agroindustria, la Mesa de Facilitación de Exportaciones mantuvo encuentros con representantes de Aduanas y AFIP, mientras que esta semana también lo hará con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Entre otros puntos, desde el Consejo buscarán trabajar en la eliminación de los derechos de exportación para las economías regionales, que en la actualidad tributan 5% y para carnes bovinas, que son de 9%. Si bien estos temas no se abordaron de manera directa en el encuentro anterior, a principios de mes, figuran en la agenda del sector y buscarán ser tratados, junto al pedido de una ley para impulsar a la agroindustria que sea aprobada antes de fin de año.
Por el lado de las economías regionales, en materia de retenciones, la estrategia pasará por pedir su eliminación y la adecuación de reintegros a la exportación entre un 4% y 7%, de acuerdo al grado de elaboración de los productos. Según cálculos del CAA, estas medidas podrían generar ingresos adicionales de divisas por USD3.000 millones en los próximos tres años.
Con respecto a carne bovina, esta cadena de valor trabaja para una rebaja de 4% en este impuesto. En los últimos días, el Consorcio Exportador ABC, que nuclea a los frigoríficos exportadores, anunció inversiones por USD187 millones para impusar sus ventas y llegar a exportar 1,25 millones de toneladas en los próximos tres años. “Los anuncios del ABC forman parte de la agenda coordinada entre el Consejo y la industria frigorífica vacuna, porcina, aviar y ovina”, destacaron voceros del CAA.
Ranking de noticias
Opinión
Comercio internacional versus recaudación: la eterna disyuntiva argentina
Escrito por
Karina Lucía Castellano