Exportadores advierten por retraso de 131% en precios de aceite
En febrero vence el fideicomiso implementado por el Gobierno nacional para subisdiar el precio en las góndolas de este alimento. En 2021, el sector desembolsó $22.000 millones y volcó al mercado 29 millones de litros

Por Andres Lobato
El sector exportador advirtió que el precio de venta al público del aceite se encuentra atrasado un 131% desde 2020 y remarcaron que los intentos oficiales de frenar las subas distorsionan las condiciones de producción. "Los fideicomisos y los controles de precios afectan negativamente la rentabilidad de las empresas", reconoció a este medio un vocero del sector industrial.
A mediados del año pasado, el Gobierno implementó un fideicomiso, en donde la industria desembolsó USD190 millones anuales, que permitió volcar al mercado 29 millones de litros mensuales. El mecanismo vence el próximo 1° de febrero y las autoridades nacionales trabajan en una nueva resolución, para extenderlo durante todo el año.
Según los industriales, si bien se pagaron más de $22.000 millones para subsidiar el consumo nacional de aceites de girasol y mezclas, el Gobierno no aplicó el porcentaje de aumentos establecidos. "En todo 2021 se actualizó un 26%, que representa un desfase de 33% en relación al movimiento de los costos", reconoció la fuente. Y agregó: "Si a esto se suma la falta de actualización del año anterior, hoy estamos en un 131% de costos no reconocidos".
A través de las redes sociales, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) fijó su postura. "Los precios publicados son responsabilidad del Gobierno, que los fija muy por debajo de toda estructura real de costos", señalaron
Esta herramienta fue creada en febrero de 2021, a partir de la Resolución N°1, firmada por las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura. Consiste en un subsidio de los exportadores de soja y girasol y sus productos, para que el consumidor nacional reciba aceite de girasol y mezcla a un menor precio.
El subsidio se le abona a cada empresa abastecedora de aceites del mercado interno, que entrega aceite subsidiado en el mes anterior, y que fue auditado tanto en volumen como en precio. Existen siete empresas abastecedoras de aceite de girasol y mezcla que proveen aceite subsidiado al consumidor nacional. En paralelo, existen alrededor de 20 firmas exportadoras que realizan aportes para este fideicomiso.