Maíz cierra campaña récord pero cae la siembra de trigo
El maíz finaliza una cosecha de 51,5 millones de toneladas y un rinde de 8.230 kilos por hectárea, mientras que la siembra de trigo siente el impacto de la falta de lluvias y recorta el área de siembra en 400.000 hectáreas

Por Andres Lobato
El maíz de la campaña 2019/20 empieza a cerrar una cosecha récord y finalizaría el presente ciclo con 51,5 millones de toneladas, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad bursátil también advirtió una caída en el área de siembra de trigo 2020/21, a causa de la falta de lluvias en la zona centro del país. Esta situación también genera una disminución en la reposición de nutrientes en los cultivos de fina, según reconocieron a este medio desde la industria de fertilizantes.
Con casi un 90% del área de maíz con destino a grano comercial ya cosechada, la BCR agregó 500.000 toneladas a su proyección, con un rinde promedio a nivel país de 8.320 kilos por hectárea. El dato a tener en cuenta es que si bien el rendimiento del cereal fue menor en relación al ciclo pasado, el área marcó un récord de 6,23 millones de hectáreas, de acuerdo a la bolsa rosarina.
Con respecto a la siembra de trigo de la nueva campaña, la BCR advirtió que perdió el impulso inicial a causa de la falta de lluvias, y que a la fecha el área a nivel nacional cayó en 400.000 hectáreas. La falta de agua en zonas de Córdoba y Santa Fe se hace sentir y desde la entidad bursátil explicaron que si no se registran precipitaciones en los próximos 50 días, el cultivo podría perder otras 200.000 hectáreas. El impacto por la falta de lluvias también afecta al cereal ya implantado, situación que se percibe en Chaco, Santiago del Estero, Córdoba y sur de Santa Fe.
El otro factor a tener en cuenta ante este escenario es una merma en los trabajos de fertilización, con productores que esperan mejores condiciones climáticas. "En la última semana de junio, los despachos de fertilizantes bajaron", reconoció a BAE Negocios una fuente de la industria de estos insumos. Esta situación se percibe con mayor fuerza en la zona de influencia de Venado Tuerto (Santa Fe) y el sudeste de la provincia de Córdoba. En la campaña pasada, y según estadísticas de la Asociación Fertilizar, su consumo fue de 4,6 millones de toneladas, de las cuales 1,5 millones correspondieron a trigo.