Murió Horacio Picard, ingeniero que integró la Comisión de Energía Atómica
Nació en Río Gallegos en el 1932, y fue nieto de Silvano Picard y Soledad Middleton. Además de ser parte de la Comisión de Energía Atómica hasta su jubilación, estuvo en el directorio de la empresa responsable de la construcción de la Central Nuclear Atucha II, ENACE S.A, y fue secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Centro Argentino de Ingenieros. Su deseo era que esparcieran sus cenizas en Güer Aike, donde pasó grandes momentos. Sus hijos, Nelson, Gastón y Hernán, lo cumplirán.
Hondo pesar ha causado el deceso del ingeniero Horacio Silvano Agustín Picard. Había nacido el 3 de diciembre de 1932 en Río Gallegos. Su deseo era que esparcieran sus cenizas en Güer Aike, por todos los momentos de felicidad vividos allí. Sus hijos, Nelson, Hernán y Gastón, lo cumplirán.
Horacio era nieto de Silvano Picard y Soledad Middleton. Hacia 1897 su abuelo se encontraba afincado en el sur, luego de su paso por Punta Arenas se radicaba definitivamente en Río Gallegos.
Hasta su muerte, ocurrida el 16 de enero de 1916 en Río Gallegos, Silvano Picard tuvo en esta ciudad una actividad múltiple, que comprendió, entre otras cosas, que integrara el primer Concejo Municipal. En ese carácter y en conjunto con el abogado Ricardo Usher Blanco, realizó las tareas de organización de los primeros servicios de la Comuna, las reglamentaciones, los cálculos de recursos, etcétera.
A su iniciativa se fundó la Compañía de Alumbrado que instaló la primera usina eléctrica de Río Gallegos.
También tuvo la administración de la primera Empresa Telefónica y el 1º de noviembre de 1906, fundó el primer diario (al principio aparece como periódico), que tuvo el territorio: “La Unión”, posiblemente también el primero de la Patagonia. El encargado de la imprenta del diario era Rodríguez Algarra. Silvano fue desde la fundación del diario su director y propietario.
También actuó como martillero y durante la primera guerra mundial, fue cónsul francés en Río Gallegos. Nacieron de ese matrimonio cinco hijos.
En 1923, Alfredo Picard-padre de Horacio-se involucró con la Empresa Telefónica. En 1928 viajó a Estados Unidos y aprendió la tecnología de vanguardia en materia telefónica. En 1931 tomó definitivamente el timón de la empresa, modernizando paulatinamente su servicio a la par de las importantes urbes.
Casado con Candelaria Leonor Izquierdo fueron naciendo sus hijos: Carlos, Jorge y Horacio.
En 1947 debieron enfrentar el duro revés de la expropiación por parte del Gobierno Nacional y fue en ese momento que la familia decidió trasladarse al norte.
Horacio Picard se radicó en Buenos Aires y egresó de la Facultad de Ingenieria de la UBA con el título de ingeniero en Telecomunicaciones.
El 3 de abril de 1961 se casó en Buenos Aires con Celia Miguez. Tuvieron tres hijos: Gastón, Nelson y Hernán.
Ejerció su profesión en la empresa Dumont Argentina S.A. y pasó luego a la Comisión de Energía Atómica hasta su jubilación. Integró el directorio de la empresa responsable de la construcción de la Central Nuclear Atucha II, ENACE S.A. Fue secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Centro Argentino de Ingenieros.
Horacio Picard viajaba periódicamente a su Río Gallegos natal. Colaboró en la investigación de la magister en Historia Milagros Pierini sobre la Empresa Telefónica, además de su trabajo en la publicación "Espacios" de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
El aporte permanente a la ciencia, la tecnología y la investigación fue una constante en su vida. Hacemos llegar a la familia Picard nuestras más sentidas condolencias