Proyecciones de siembra del trigo de la próxima campaña dividen al sector
Autoconvocados advirtieron sobre caída en siembra de cereales

Por Andres Lobato
El inicio de la próxima campaña de trigo sigue generando opiniones divididas y mientras los productores autoconvocados del norte de Buenos Aires advirtieron sobre un panorama "incierto" en relación a este cultivo, entidades vinculadas a cereal y el Gobierno nacional reconocieron que las condiciones para la próxima siembra son óptimas, en un escenario con buenos precios internacionales, demanda de mercados externos y sin incremento de derechos de exportación en el horizonte.
A unos dos meses del inicio de la campaña fina, las opiniones sobre el escenario triguero están dividas. Por un lado, al comunicado de los autoconvocados, que advirtieron sobre caídas en la siembra de trigo y maíz, se suma una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, que proyectaron caídas del 10% al 50% en trigo y menor uso de tecnología. Consultado por BAE Negocios, el presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), Miguel Cané, estimó que no encuentra "ningún motivo" para inferir que la siembra podría caer en relación al ciclo anterior.
Para el directivo y en un escenario con precios internacionales favorables y una buena relación entre insumos y productos, "es un negocio que genera renta y los productores usarán tecnología en esta campaña". Con respecto a este último punto, Cané aportó un dato a tener en cuenta, que es la baja en el precio de fertilizantes como fósforo y nitrógeno, que en relación al año pasado están a un mejor precio. Por su parte, desde la cartera agropecuaria nacional reconocieron que el área de este cultivo se puede llegar a mantener e incluso crecer en relación a la campaña 2019/20.
Ranking de noticias
Opinión
Impuestos y retenciones de valores de Estados Unidos: parece simple, pero no lo es
Escrito por
Daniel Dominguez* y Ross McGill**