Industry: jóvenes en carrera en el mundo financiero
Con Lena Dunhan como directora del piloto, debutó esta serie que transcurre en un banco de inversión de Londres. Drama, ambición y puestos escasos.

Por Paula Boente
Un poco como sucedía al principio con los jóvenes de "Girls", que resultaban tan inentendibles que no sabíamos si quererlos, compadecerlos o detestarlos, los personajes de "Industry" flotan por momentos en una nebulosa en la que no quedan del todo claras sus motivaciones. Lena Dunhan -quien saltó a la fama con aquella tira de chicos hypsters en Nueva York- se involucró también en este proyecto como directora del episodio inicial. Las comparaciones no llegan mucho más lejos.
"Industry" se estrenó en HBO y HBO Go el 9 de noviembre y se incluye un capítulo nuevo cada semana. Con tintes de drama, romance y espacio para escenas de sexo y drogas, retrata el mundo de las finanzas con mucha menos euforia y adrenalina que otras series y películas sobre corredores de bolsa, da una versión menos estereotipada. Para sumergirse en ese ambiente elige seguir a un grupo de jóvenes de generación z, de diferentes estratos socieconómicos, recién graduados de la facultad, que compiten por un número limitado de puestos permanentes en un banco de inversión internacional líder en Londres. Entre ellos, la protagonista es Harper Stern (Myha'la Herrold), una chica de Nueva York, que viene de una universidad menos prestigiosa pero, a medida que la presión sube, no tarda en mostrar que tiene talento y algún que otro secreto.
En el grupo heterogéneo de pasantes hay afinidades y desencuentros. Los jefes desafían con la indiferencia o la ironía a los postulantes pero también les dan alguna que otra oportunidad para lucirse. Habrá noches de fiesta y cenas formales de trabajo donde cada comentario de sobremesa puede tener trascendencia en el futuro profesional. Entre los veteranos, es interesante el personaje de Eric (Ken Leung, a quien vimos allá lejos y hace tiempo en "Lost"), que supervisa a Harper y se mueve con astucia en la empresa.
La serie, creada por los debutantes Mickey Down y Konrad Kay, Industry tiene condimentos que podrían acercarla a propuestas ya vistas, pero no se sube al tren de ninguna. Algunos la comparan con "Billions" o con "Succession", por su temática principalmente, con "Girls", por la edad de sus protagonistas, y hasta con Grey's Anatomy. Pero, al menos en sus primeros capítulos, no parece tener un carácter tan marcado como esas series. Se mantiene más bien en un tono low-fi, un poco desteñido, si bien empieza a ganar intensidad con el correr de los capítulos.
Por el agregado de la competencia hasta se podría pensar en una presión al estilo de los realities de eliminación, pero esa tensión se sostiene sólo de a ratos. Maneja una sutileza que tiene el mérito de generar una atmósfera inquietante y elegante, pero corre el riesgo de volverse desabrida, demasiado parecida a lo que podría ser la rutina en un banco. La serie tiene sus atractivos, pero tal vez sea una apuesta a plazo más largo.