Un muy buen ejemplo del "realismo socialista"
Crítica de Cine
No es fácil encontrar ejemplos del realismo socialista, el único género-movimiento cinematográfico creado por un Estado. Por suerte, hay desde esta semana un ejemplo muy bueno en los dos sentidos: porque permite mostrar bien de qué se trataba (hiperrealismo, exaltación de los valores soviéticos -en algunos casos, más nacionalistas de lo que debería-, clasicismo narrativo) y porque la película es muy buena pertenezca o no a ese canon. Balada de un soldado cuenta la historia de un recluta joven que, en plena Segunda Guerra, obtiene un permiso para visitar a su madre pero se enamora en el camino. Lo interesante es que, más allá de lo preciso y estéticamente perfecto de las imágenes, la película logra plasmar ambigüedades y problemas de un "sistema" perfecto, y es totalmente antibélica, con el foco sobre la tragedia universal, humana, soviética o no. En QubitTV.
Balada de un soldado
Unión Soviética, 1959
Duración: 84 min.
Dirección: Grigori Chukhrai
Intérpretes: Vladimir Ivashov, Zhanna Prokhorenko, Antonina Maksimova, Nikolai Kryuchkov, Yevgeni Urbansky