We own this city: el regreso de los creadores de "The Wire" a Baltimore
El foco esta puesto en la corrupcion y la brutalidad policiaca

Por Paula Boente
Repetir el impacto de una serie tan aclamada como "The Wire" no es tan sencillo. Trepó hasta lo más alto de la historia televisiva mundial en la era del pre streaming y aún no baja de la cima. Doce años después, el creador de esa tira, David Simon y su guionista George Pelecanos (también responsables de "The Deuce") están de regreso con otra historia ambientada en Baltimore: "We own this city".
La lucha contra la venta de drogas vuelve a escena pero con un foco especialmente puesto en la corrupción y la violencia policial. Los oficiales desenfunden armas y sueltan piñas; los ciudadanos apuntan celulares para denunciar. Bien al estilo de Simon, el relato es multidimensional y con un gran elenco. Se expande contando burocracia e irregularidades en distintos niveles , desde la política a los uniformados que patean las calles.
La serie, dirigida por Reinaldo Marcus Green ( "King Richard" ), está basada en el libro del reportero del Baltimore Sun, Justin Fenton. Narra el ascenso y la caída del Gun Trace Task Force para el Departamento de Policía de Baltimore, así como el colapso moral que sufrió la ciudad en la que se defendieron las políticas de prohibición de drogas y las detenciones masivas a expensas del trabajo policial. Está centrado en un caso real de 2017.
El elenco está compuesto por Jon Bernthal, Wunmi Mosaku, Jamie Hector (The Wire), McKinley Belcher III, Darrell Britt-Gibson, Josh Charles, Dagmara Domińczyk, Rob Brown, Don Harvey y también invitados como Gabrielle Carteris y Domenick Lombardozzi, también recordado actor de la otra serie.
Los capítulos, seis en total, podrán verse en HBO MAX, uno por semana a partir del 25 de abril. La sombra de The Wire, para bien y para mal, acompaña a la audiencia en esta nueva propuesta.