El equilibrio entre política, economía y salud
Escenario político

Por Gabriela Granata
El Gobierno de Alberto Fernández comenzará a transitar desde este lunes una semana de prueba política, social y económica. Autorizó el funcionamiento de los bancos y las casas de pagos de servicios, permitió la extracción de dólares mientras intenta tentar a los ahorristas a que dejen sus pesos en resguardo en las entidades -para lo cual tuvo que salir a una acción ofensiva el Banco Central- y comenzará a dar algunos pasos hacia la activación de la actividad comercial y productiva.
Las entidades industriales -como la UIA-, y comerciales habían aumentando la presión sobre la gestión para que se permitan reiniciar la producción y la oferta de servicios, ante el ahogo que implica la falta de actividad y el cuello de botella de la ecuación créditos-pago de salarios. ¿Qué crédito se puede pedir si no hay certeza de cuándo se retoma la actividad?
Una parte de las actividades que empezaron a girar nuevamente fueron pedidas por los gobernadores. Misiones y la industria tabacalera o Mendoza y la vitivinicultura, son algunos de los casos. Los ingresos fiscales están dando muestras de agotamiento. Ganancias e IVA cayeron 60 y 30% respectivamente y las provincias ya están advirtiendo sobre la falta de recursos para hacer frente a los sueldos de mayo. Las industrias y empresas, más urgidas, tienen en rojo los números de abril. Mover la actividad y mantener las condiciones de cuidado sanitario son el paso decisivo para la cuarentena administrada.