Otro plan salvataje: créditos para pagar sueldos con tres meses de gracia
Los créditos a las pymes van a estar garantizados 100% por Desarrollo Productivo

Por Gabriela Granata
El Gobierno tiene listo un acuerdo para financiar el pago de salarios del sector privado, con una línea de crédito al 25% mensual y un plazo de gracia de tres meses. No se trata de una concesión graciosa, sino de la necesidad de empezar a cerrar las grietas por las que se escapa el poco oxígeno productivo.
Si bien hay actividades consideradas "esenciales" -alimentación, salud, parte del transporte- que siguen activos o redujeron su ritmo pero no frenaron, gran parte del comercio y de la industria está paralizado y las previsiones de dificultades para el pago de salarios, reducciones de ingresos o directamente despidos, activaron la urgencia del plan.
El plan está coordinado desde el gabinete económico, en el que se cuentan los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán y del Banco Central, Miguel Pesce, entre otros y tiene diferente estructuración aunque en todos los casos el período de gracia y la tasa es la misma. ¿Es posible pensar en una tasa más baja que el 25%? Por ahora, en el Ministerio de Producción dicen que no es posible y que en esos términos,las empresas se están financiando a una tasa negativa.
En el caso de las pymes, el 100% del respaldo para el financiamiento está dado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Para las empresas medianas, la cartera respalda el 25% del crédito y par el caso de las empresas más grandes, el financiamiento corre en forma completa por parte de las entidades bancarias.
El plan ya está acordado y resta definir la simplificación de la operatoria, que tiene diferentes velocidades en cada banco pero que, implicaría una cantidad de pasos mínimos: un mail del empleador al banco en el cual paga los sueldos, la remisióndel Formulario 931, que es la declaración jurada de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social que se envía mensualmente a la Afip, junto con la nómina del personal y el CBU de cada uno para que se acredite automáticamente el salario.