Recaudación, ajuste y financiamiento: un año desbalanceados
Cuentas internas y reacomodamiento del escenario regional

Por Alberto Biglieri
Desbalanceado. Así termina este año que obtiene un récord de adjetivos calificativos que lo acompañarán a lo largo de este siglo. Fue tan impactante (empezamos) que eclipsó su natural visibilidad como inicio de década. Ya habitamos la segunda década del siglo XXI. En unas horas, se habrá iniciado el nuevo año y, con él, nuevas esperanzas.
Año 21, siglo XXI, vayan 21 salvas para recibirlo. Ninguna para despedir al virósico presente (sigo). Poco afecto a los balances calendarios, prefiero concentrarme en algunas de las situaciones que nos deparará el año entrante.
Luego de este cismático año agonizante (doble) nos espera un renovado período en el que, dentro de las fronteras vamos a ver una fuerte confrontación por la recaudación federal de impuestos. Independientemente del camino que tome la Corte ante el reclamo del Gobierno de la Ciudad, esto no termina ahí. También es necesario destacar que el ajuste - entendido esto como reducción del déficit - quedará en el limbo del año electoral.
Así las cosas, y con un mercado desdoblado y con tanta distancia entre oficial y real, el viento de cola sojero solo impulsará la producción de silobolsas.
La misma salida que otras tantas -más de 21- y vuelta a empezar. Financiamiento externo e inflación. Nuestro Sísifo eterno.
El panorama en la región
Mientras, pocas mejoras regionales. Chile camina. Una ordenada reforma constitucional. Lo de Venezuela es intolerable. Hace falta un gran acuerdo regional para impulsar la normalización institucional en la República Bolivariana. Bolivia puede ser el eje del cambio. Alternancia en el poder y plena incorporación al Mercosur podrían cambiar la historia y forjar las bases para terminar con el denigrante exilio de 5 millones de venezolanos y las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen de Maduro.
Arce ha pasado todos los tests democráticos, no despilfarrará semejante capital. Puede y quiere dejar una marca con su gobierno Plurinacional.
Último deseo para el brindis del 31, que los negociadores de la Unión Europea y Gran Bretaña cierren el Brexit y se termine el acuerdo hablando solamente de la pesca, la economía de Europa y la circulación entre el continente y esas islas.
Dejen fuera del temario a las Malvinas, que son argentinas.
Bienvenido 2021, adiós al in-olvidable (otro) 2020.
Ranking de noticias
Opinión
Mujeres: por un cambio cultural, ni muros ni techos de cristal
Escrito por
Cecilia González Bonorino @cgbonorino (#)