Live Aid, el día que Queen se hizo leyenda para todos y todas
Ningún músico de esa agrupación pudo superar como solista, ni siquiera Mercury, el éxito e impacto que tuvo la banda como grupo pleno de empatías y rabietas varias. Live Aid lo certificó a pleno, "una especie de magia" que no sólo para los incondicionales de Bulsara y asociados, trasciende el tiempo y algunos destratos evitables que nunca lograrán empañar el arte

Por Luis Autalan
En estos días de nuestras vidas en pandemia uno puede recibir invitaciones a vivir de varias formas diferentes. Sobre todo cuando el Covid afectó hasta las nociones del tiempo, nos hace pensar que el año pasado fue 2019 y no 2020, que pasen y se escapen jornadas simétricas como agua entre las manos y hasta efemérides que tienen que ver con nuestra vida y pasión musical que se resume en Queen.
Fue así que en sobrevaloración generosa la compañera Martina Jaureguy nos escribió temprano: “Es tu hora de brillar”. Invitación al fin para escribir sobre el 13 de julio de 1985 y el Live Aid simultáneo en Inglaterra y Estados Unidos.
Allí coronó “La crema de la crema del rock”, como lo resumió Freddie Mercury, la cual sumaba voces y talentos por la hambruna en Africa y veteranos al fin nos honra decir que lo vimos en vivo y a pantallazos de una TV todavía no global.
Un sector de hinchas de Queen consideramos que la película “Bohemian Rhapsody” es un film atrapante pero no respeta líneas de tiempo, deja cuanto exceso tuvo la banda a cargo del señor Bulsara y para el histórico recital de Wembley propone que Queen llegó al mismo luego de una crisis interna severa y generada por el disco solista de Mercury.
Tópicos que no fueron ni serán ciertos, más allá de que bajo el santo “es una película” algunos admirados expertos de la Queenmanía les bajen el precio como “anomalías” en el nombre de la fe poética.
Si es verdad que cuando la banda confirmó su presencia a Bob Geldoff ya estaban todos los tickets vendidos, lo cual agigantó un hecho que no es leyenda sino dato verificable.
Queen no tocaría allí para su hinchada, sino para quienes habían adquirido sus boletos para ver a otros artistas, en variada gama y además sumarse a la cruzada solidaria.
Era uno de los temores de la banda que venía de realizar el The Works Tour, no obstante se preparó para llevar adelante su set, en los términos acordados para todos los grupos, so pena de que cumplido el tiempo límite, y encendido de los semáforos del escenario, se apagaría el sonido sin posibilidad de reclamo.
En la previa de Live Aid, según comenta en el podcast Puerto Bulsara el amigo Bebe Sanzo (@bbsanzo) se llegó a evaluar la posibilidad de que David Bowie cantara “Space Oddity” desde el espacio, en proyecto que involucraría a la NASA.
Estimados jóvenes, los invitamos a pensar en que todavía el mundo, si bien ya tenía zoom de satélites monitoreando el planeta, estaba a años de los celulares e Internet.
De regreso a Queen destacaremos algunos detalles que hacen a la grandeza de lo que algunos califican como “La mejor actuación en vivo de una banda de rock en todos los tiempos” que comenzó a las 18:41 en el estadio de Wembley:
Una impecable lista de canciones para su actuación, a saber:
#Bohemian Rhapsody
#Radio Ga Ga
#Hammer to Fall
#Crazy Little Thing Called Love
#We Will Rock You
#We Are the Champions
21.48 regresarían Mercury y Brian May con un bonus track
#Is This the World We Created...
Al igual que otras bandas, no habría vestuario especial para ellos, el glamour de sus ropas era marca registrada de Queen
La escenografía del escenario, común para todos, fue austera
Salvo para el bonus track mencionado, la actuación de Queen fue todavía con luz diurna, secreto a voces que la noche los cobijaba para su magia.
No respetaron la potencia del sonido y la aumentaron, como sí muestra la película.
Todos felices.
Si bien Bulsara no tenía el visto bueno de sus médicos para arriesgar sus cuerdas vocales, tomó el desafío, brilló e hizo brillar con empatía a May, Roger Taylor y el gran John Deacon
Esa actuación en Live Aid fue la plataforma de relanzamiento para el último tour con Mercury como capitán en 1986
Millones de personas los vieron en todo el mundo
Sus ácidos y mal intencionados críticos de la prensa británica y otras tierras, tuvieron que morder el polvo ante el suceso.
Y tuvo lugar en el viejo estadio de Wembley, remodelado a pleno hace algunos años, como suele comentar May “el lugar de los grandes triunfos de Freddie”.
Postdata:
Ningún músico de Queen pudo superar como solista, ni siquiera Mercury, el éxito e impacto que tuvo la banda, un grupo pleno de empatías y rabietas varias.
Y Live Aid lo certificó a pleno, "una especie de magia" que no sólo para los incondicionales como quién suscribe, que trasciende el tiempo y algunos destratos.
Lo esencial se percibe y se goza también desde la música y vaya si Bulsara y compañía lo demostraron ese 13 de Julio de 1985.