YouTube comunicó que relajará sus políticas de representación de la violencia simulada, especialmente en aquellos contenidos que incluyan fragmentos de videojuegos. El problema parece trivial pero no lo es: gran parte de los usuarios del sitio más importante en contenidos generados por usuarios consiste, justamente, en descripciones o grabaciones de partidas de videogame, una comunidad que es numérica y económicamente -desde hace años- más importante que la cinematográfica. Sin embargo, los algoritmos responsables de controlar la violencia en los videos que muestra el site no hacían diferencias entre lo que era violencia real y lo que es simulada, lo que dificultaba y entorpecía el ingreso de contenidos gamers.
Bajo las nuevas normas, los contenidos que incluyan la violencia simulada de los videojuegos quedarán aprobados, en lugar de permanecer restringidos para ciertas edades como era el caso hasta el momento. Es un cambio importante. En el comunicado lanzado por la firma y firmado por el responsable de la sección Gamer del sitio, Ryan Wyatt, se asegura que, de todos modos, YouTube permanecerá atento al cometido de alejar la violencia real de los menores de edad.
Por otro lado, hay excepciones (en general suelen ser pocas). Aquellos contenidos de videojuegos que solo se suben por el impacto de imágenes explícitamente sangrientas o violentas (es decir, cuando es la violencia pura y gráfica el foco) seguirán siendo restringidas para menores de edad. Lo que en la práctica implica que el usuario debe facilitar su edad para que el sitio decida si puede verlo o no. Algo especialmente importante consiste en que estas nuevas políticas de contenidos no afectan la monetización para los creadores de videos, algo que resultaba una preocupación importante.