Con nuevos bonos en pesos el Gobierno busca secar la plaza y achicar stock de Lebacs
El miércoles suben los encajes a 28 por ciento

Por Eugenia Baliño
Con una nueva licitación de bonos en moneda local, el Gobierno sale a secar la plaza antes de la subasta de Lebacs de mañana, en la que espera continuar con el desarme de la bola de nieve que se generó con las letras internas del Banco Central, mientras que el miércoles la autoridad monetaria volverá a subir el porcentaje del dinero que los bancos deben mantener inmovilizado.
De esta forma, Hacienda y el BCRA aúnan esfuerzos nuevamente para seguir achicando el stock de Lebac sin generar más presión sobre el dólar y la inflación.
El ministerio que comanda Nicolás Dujovne llamó el viernes a la licitación de la reapertura del Bono del Tesoro Nacional a tasa fija con vencimiento en noviembre de 2020 (BOTE 2020) para el día de hoy.
El bono pagará una tasa nominal anual del 26% y podrá ser suscripto tanto en pesos como en dólares.
La licitación de hoy es la reapertura del BOTE 2020 que se colocó en junio pasado, con el que el Gobierno había logrado captar $55.753 millones.
Con este bono el equipo económico de Cambiemos intentará captar los pesos que comiencen a salir de las Lebac en la previa de la subasta de mañana, como parte de la estrategia que viene llevando adelante para achicar el stock de letras del BCRA, reemplazándolo en parte con títulos del Tesoro a mayor plazo, lo que mejora su perfil de vencimientos y además evita generar presión sobre el dólar y los precios.
El miércoles, en tanto, comenzará a regir el último tramo de la suba de encajes dispuesta por el Central a principios de este mes. Así, el porcentaje de dinero que deberán mantener los bancos inmovilizados pasará de 26% a 28 por ciento.
Las entidades financieras podrán utilizar el BOTE 2020 para integrar parte de este aumento de los encajes, por lo que en el mercado esperan que el bono tenga una "buena demanda".
Renovar menos
Mañana vencen poco más de $536.000 millones en Lebac -casi la mitad del stock total- y la intención de la entidad que desde mediados de junio preside Luis Caputo es no renovar la totalidad. En el mercado se hablaba de un acuerdo con bancos públicos para que reduzcan parte de sus posiciones para darle mayor liquidez al crédito privado.
De cara a la licitación de mañana, las tasas de las letras internas del BCRA en el mercado secundario cayeron el viernes. El rendimiento del título que vence en agosto se redujo a 48,75%, mientras que para septiembre se ubicó en 47,50%, y a octubre y noviembre bajó a 46,50% y 45,50%, respectivamente.
Además de absorber los pesos que se liberen de las Lebacs, en la city señalan que con la reapertura del BOTE 2020 el Gobierno también intentará captar el interés de fondos internacionales.
"Creo que el bono apunta a que inversores internacionales traigan dólares, apostando a que la tasa le gane al tipo de cambio. Todos sabemos que Caputo tiene muy buena llegada con este tipo de inversores y que ahora esté al frente del Banco Central les puede dar cierta garantía. De esta manera el Gobierno se haría de dólares financieros, que son muy necesarios en estos momentos", afirmó el analista financiero Christian Buteler.