El Gobierno sale a competir con las Lebac y busca financiar el déficit con Letes en pesos
Podrán ingresar las aseguradoras, limitadas para suscribir Letras del BCRA

Por Mariano Boettner
El Ministerio de Finanzas comenzará a emitir desde la semana que viene Letras del Tesoro en pesos, que competirán directamente con las Lebac del Banco Central. El mercado espera que el nuevo instrumento sea aprovechado por las aseguradoras, obligadas a cortar la suscripción de las letras de la entidad monetaria y se espera, incluso, un desplazamiento de la liquidez hacia estas tasas en pesos en detrimento del crédito al sector privado. La primera colocación se realizará la semana próxima por $40.000 millones. Desde el Gobierno nacional afirmaron, no obstante, que también será destinado para entes públicos que disponen de efectivo y que de esta forma cumplirán con una parte del programa financiero de este año.
Los títulos que se licitarán son Letras del Tesoro (Letes) en pesos a un plazo de 91 días con vencimiento el 16 de marzo próximo $10.000 millones, y otros tres títulos similares de otros 10 mil millones cada uno con vencimiento a 119, 182 y 273 días. La operación incluirá también la reapertura de Letes por 900 millones de dólares a 210 días de plazo con vencimiento el 13 de julio próximo y otro título similar, por 800 millones de dólares a 364 días de plazo, con vencimiento el 14 de diciembre del año próximo.
Según explicaron desde el Ministerio de Finanzas, el instrumento, además de estar dirigido a las aseguradoras, que tienen prohibida la suscripción de nuevas Lebac, será utilizado por entes públicos para girar efectivo al Tesoro. De acuerdo al programa financiero, los entes del sector público tenían previsto financiar al Gobierno nacional con unos 36.000 millones de pesos a lo largo de todo el año. A lo largo del año el Ministerio de Finanzas emitió unos 30.000 millones de dólares en Letras del Tesoro, todas en dólares. Las únicas letras en pesos son algunas de las correspondientes a suscripción directa.
El socio de Research for Traders Gustavo Neffa definió a la nueva letra que se emitirá la semana próxima como "el único instrumento en pesos a tasa fija que faltaba. Es un competidor directo con las Lebac y será la versión sustituta de las Letes en dólares con un riesgo y plazo idéntico salvo que en otra moneda. Es otra alternativa para el inversor, es una opción relativamente conservadora".
En el mercado aún se preguntan cuál será el precio de corte de las Letras en pesos y qué tasas convalidará el Estado. Leandro Fisanotti, director de Rosfid, cree que "las emisiones van a ser lo suficientemente profundas para que tengan una liquidez compatible con Lebac. Falta saber el pricing, que lo conoceremos la semana que viene. Para los inversores hay un arbitraje directo entre las Letes y las Lebac por lo cual los rendimientos van a ser compatibles". Por su parte Amílcar Collante, del Centro de Estudios Económicos del Sur, la implementación de Letras del Tesoro en pesos no necesariamente signifique el comienzo del desarme del stock de Lebac. "El institucional va a tener que ir a las Letras del Tesoro necesariamente. Si cae el stock de Lebac que se suscriben por la aparición de este instrumento nuevo, al prestarle al fisco esos pesos van a estar en el circulante. Después el BCRA tiene que ir al mercado secundario y esterilizarlos en una segunda ronda", comentó.
Otros economistas analizan el impacto que puede llegar a tener la competencia entre los dos instrumentos en pesos en el flujo de crédito al sector privado. Para Federico Furiase, del Estudio Eco Go, la dinámica de demanda de los dos instrumentos en pesos, Letes y Lebac, marcará el rumbo del crecimiento de la actividad el año que viene. "El amperímetro del crecimiento de 2018 va a tener que ver con cuánto se puede expandir el crédito al sector privado para compensar el ajuste fiscal vía tarifas y congelamiento en términos reales del gasto social. Y el crédito va a depender de la liquidez de los bancos. Entonces, con una Lebac atractiva para bajar inflación y el Tesoro tratando de financiar el déficit fiscal en pesos puede tener lugar un crowding out porque los bancos van a estar tentados a financiar esos dos instrumentos con su liquidez", explicó.