Alimenticias entregan mercadería en "cupos" a supermercados para presionar por más subas
Directivos del sector mayorista de supermercados y de cadenas provinciales plantean que ya existen algunos faltantes, aunque no hay peligro de desabastecimiento. Es una maniobra para enfrentar los Precios Máximos
En forma paralela al incrementos de precios que habrá esta semana en varios productos, directivos del supermercadismo señalaron que desde la industria alimenticia desobedecieron al Gobierno y siguen aplican cuotificaciones en la entrega de mercadería, lo que provoca faltantes en góndolas.
Tanto el presidente de la cámara mayorista CADAM, Alberto Guida, como su par de la Federación Argentina de Supermercados, Víctor Palpacelli, aseguraron a BAE Negocios que se está viviendo un escenario de "cuotificación" o abastecimiento de alimentos por cupos, como forma de presionar para lograr aumentos de precios. "El Gobierno sabemos que intervino para ordenar estas situaciones pero todo sigue igual", apuntó Guida.
"La cuotificación es uno de los mecanismos principales que está utilizando la industria alimenticia y nos golpea en forma directa. Está claro que lo que buscan es una suba de los precios pero estamos muy firmes para no convalidarlos", agregó Palpacelli.
En todos los casos, las empresas denunciaron la situación ante la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español. El titular de CADAM cree que "esta será la constante hasta el 30 de junio cuando venza el programa de Precios Máximos y haya que prorrogarlo".
Asimismo, planteó que existe "cuotificación" en la entrega de ciertos productos como la harina y aceite, hecho que consideró que "va a generar faltantes".
La misma posición de resistencia está siendo protagonizada por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), ya que el pedido oficial es que no compren productos con aumentos de precios y denuncien a las empresas que remarcan o entregan menos mercadería.