Anses AUE: cómo y dónde inscribirse hoy para recibir una ayuda para embarazadas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorga varias asistencias a los sectores más vulnerables. Entre ellos otorga el plan de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) a mujeres gestantes de 12 semanas o más
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) es el organismo responsable en entregar asistencias económicas para los sectores más vulnerables del país a través de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares o pensiones no contributivas, jubilaciones y pensiones, entre otras.
Pero además, el organismo que conduce Fernanda Raverta, otorga una asistencia para mujeres embarazadas sin empleo y es la Asignación Universal por Embarazo ( AUE).
Anses AUE: ¿qué es?
Es una cobertura integral que acompaña durante todo el embarazo a las mujeres y personas gestantes que más lo necesitan.
AUE de Anses: quiénes pueden acceder
A quiénes les corresponde
- Mujeres y personas gestantes desocupadas
- Trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras de servicio doméstico registradas
- Personas inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo
- das
Requisitos para cobrar AUE
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales)
Documentación a presentar en Anses
Formulario de Solicitud de Asignación por Embarazo.
- El rubro 1 debe estar completado y firmado por vos y el rubro 2 te lo llena el médico. Si ya contás con un certificado médico no necesitás completar el rubro 2.
Medio de pago.
- Para dar de alta o modificar uno existente tenés que completar este formulario.
Constancia de inscripción al Programa SUMAR
: http://170.150.155.102/constancia/
- Solo si te corresponde.
Inscribite a AUE de Anses
Podés hacer este trámite de manera online o acercarte a una oficina, con turno previo.
1. Acreditá tus datos personales
Ingresá a mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social y controlá que tus datos personales y los de tu grupo familiar estén actualizados. Si no es así, consultá cómo acreditar tus datos personales y familiares para saber que pedimos en cada caso.
2. Completá el formulario
Completá el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo.
Recordá que si estás desocupada o tenés ingresos informales tenés que presentar la constancia de inscripción al Programa SUMAR en http://170.150.155.102/constancia/
3. Ingresá en Atención Virtual
Podés hacer este trámite sin moverte de tu casa a través de Atención Virtual.
Iniciar atención virtual: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=siexp2
4. Presentá la documentación en forma presencial en una oficina de Anses
Para eso solicitá un turno en:
https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=36
Tarjeta Alimentar para AUE
Además, las titulares de AUE acceden al monto de la Tarjeta Alimentar de $9.000 que otorga el Ministerio de Desarrollo Social a embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Cómo acceder a la Tarjeta Alimentar
- Es automática, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
- Recordá mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Podés consultarlos en mi ANSES > Información personal > Domicilio y datos de contacto con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Otro beneficio para AUE: Apoyo alimentario de los 1000 días de ANSES
En el marco de la implementación del Plan 1000 días, Anses estableció un apoyo alimentario para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años.
Monto del complemento alimentario
El Complemento Leche del Plan 1000 días consiste en un monto mensual de $800 que se deposita en la misma fecha y cuenta en la que cobras tu Asignación. El monto se actualiza trimestralmente a través de la Ley de Movilidad.