Argentina vs Ecuador: ¿quién logró un mejor acuerdo de canje de deuda con los bonistas?
Un tuit de Alfonso Prat-Gay desató el debate y le llovieron críticas. Dos negociaciones con grupos de acreedores similares, liderados por BlackRock, aunque la ecuatoriana por un monto muy inferior. Quita de capital, de intereses y valor presente neto
Las simultáneas renegociaciones de la deuda externa de Argentina y Ecuador se encaminaron esta semana con sendos principios de acuerdo con sus acreedores. Ambas tuvieron varios aspectos en común: la coronacrisis como escenario; el tener al otro del Zoom a grupos de bonistas similares, integrado por BlackRock y otros fondos poderosos de Wall Street; y tasas de interés insostenibles en torno al 7% en promedio, entre otros aspectos. Sin embargo, ¿quién alcanzó un deal más favorable?
El debate se desató por un tuit del exministro de Hacienda y Finanzas de Mauricio Macri, Alfonso Prat-Gay, quien en 2016 selló el pacto con los fondos buitres por el que el país les pagó casi USD10.000 millones. "Se podría haber logrado un acuerdo mejor. Como Ecuador: más rápido, mayor alivio de intereses, mayores plazos y quita de capital", publicó.
Se podría haber logrado un acuerdo mejor. Como Ecuador: más rápido, mayor alivio de intereses, mayores plazos y quita de capital.
— Alfonso Prat-Gay (@alfonsopratgay) August 4, 2020
Pero ya está: con acuerdo no alcanza; sin acuerdo no arranca.
Ahora a ponerle todo el diálogo y toda la energía para salir de esta dolorosa recesión
Los números
Congratulations to President @alferdez, Minister @Martin_M_Guzman and Argentina’s main creditor groups on reaching an agreement in principle on the country’s debt. A very significant step. Look forward to a successful conclusion in the interest of all. pic.twitter.com/XKaiaQEHZD
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) August 4, 2020
Congratulations to President @Lenin and #Ecuador for reaching the needed majority to restructure their bonds with private creditors. A momentous milestone that will help pave the way for inclusive & sustainable growth. Look forward to deepening our dialogue on a new program. pic.twitter.com/EAMKlUzyJi
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) August 3, 2020
Ajuste contractuales
Era una exigencia clave de los bonos a la que el Alberto Fernández había decido ceder incluso antes de que se sellara el punto de consenso económico. Sin embargo, el Ejecutivo condicionó esa modificación a que sea respaldada por la comunidad internacional.
Es por eso que, como contó BAE Negocios, Economía espera una declaración de apoyo de la International Capital Market Association (ICMA) antes de presentar la enmienda a la oferta que incorpore los cambios económicos y legales acordados en la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés). Con todo, según una alta fuente de la cartera, apunta a enviar el texto definitivo entre el viernes y el lunes.
Una comisión redactora de funcionarios y representantes de los bonistas trabaja contrarreloj para afinar la letra chica. La expectativa a ambos lados del mostrador es que el hecho de que se den ajustes contractuales similares tanto en Ecuador como en Argentina en forma simultánea acelere la validación de la ICMA, una entidad que además representa los intereses del establishment financiero global.