Autopartistas piden que no haya restricciones para suspender personal
El sector cree que las limitaciones podrían agravar la situación laboral. El 51% de las firmas ve compleja su continuidad, de acuerdo a un relevamiento.
Mientras más de la mitad del sector podría ver complicada su actividad en los próximos seis meses, los fabricantes de autopartes pidieron al Gobierno que no haya restricciones para suspender personal, ya que esto podría afectar la continuidad productiva.
Así lo expresaron a BAE Negocios fuentes de empresas nucleadas en la Asociación de Fabricantes Argentinas de Componentes (AFAC). En tanto, de acuerdo con un relevamiento, el 51% de las empresas que fabrican piezas para vehículos en el país aseguró que ve comprometida su operatoria en los próximos seis meses o antes.
Por su parte, un 16% de ellas afirmó que probablemente se presentaría a concurso preventivo de acreedores; un 40% de las autopartistas no pudo pagar impuestos nacionales en mayo; y 35% del universo cuenta con dificultades para cancelar salarios.
La entidad puntualizó que "la industria en general evidencia una significativa cantidad de empresas que continúan atravesando importantes dificultades financieras y operativas, en donde la mayoría aún manifiesta la interrupción de sus actividades y una fuerte caída de las ventas".
Coyuntura crítica
"Los indicadores muestran que esta situación es aún más profunda y grave para el sector autopartista en comparación con el promedio de la industria, afectando mayormente a empresas fabricantes de autopartes pequeñas y medianas en un 90%", remarcó el informe.
Subrayó que "sólo el 8% de las empresas del sector está produciendo en niveles similares a los que presentaban antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), mientras para toda la industria, 17% de las empresas ya está produciendo a los niveles anteriores".
Además, el 41% de las empresas tuvo reducciones en sus ventas de entre 30% y 60%; y el 28% registró una caída de más del 60%. Respecto de la cadena de pagos, AFAC remarcó que "al igual que con el resto de la industria, las empresas continuaron priorizando el pago de salarios antes que los pagos a proveedores, impuestos y servicios".
Puntualizó que "a pesar de la crítica situación, en mayo el 69% de los autopartistas pudo pagar el 100% de los sueldos del mes, el 21% sólo pudo pagar una parte, el 7% pagó el sueldo completo en cuotas y el 3% no lo pudo pagar".
Respecto del medio aguinaldo de junio, el 41% de las empresas podrá pagarlo en término y el 26% podría hacerlo en cuotas. En tanto que un 20% de las empresas podrá pagar una parte del medio aguinaldo, y el restante 13% no podrá pagarlo.