Broda comparó la mirada económica de Alberto Fernández con la de Hugo Chávez
El economista desestimó el programa de recuperación de la Casa Rosada: "No salimos de esta con un programita estructuralista de Estado, que es lo que es más probable que hagamos"
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó al Gobierno al asegurar que tiene una "visión como Irán o Venezuela de cómo debe ser una economía", y estimó que, por la pandemia, el PBI argentino caerá entre 12 y 14%.
"Tenemos un horizonte muy pero muy complicado, esto es mucho mayor que las dos grandes recesiones que tuvimos tras la salida de la convertibilidad y la crisis financiera internacional de 2008 y 2009", alertó en diálogo con Radio Mitre.
Broda cargó contra el "plan de recuperación" que plantea la gestión de Alberto Fernández: "no salimos de esta con un programita estructuralista de Estado, que es lo que es más probable que hagamos".
"Para el Presidente, el rol del Estado tiene que ser creciente. Y así fue (Hugo) Chávez. Esta es una sociedad diferente a la venezolana, pero el tercio que nos gobierna tiene una gran voluntad de poder, de quedarse muchos años. Y tiene una visión como Irán o Venezuela de cómo debe ser una economía", advirtió.
El economista repasó el escenario previo a la panemia, a la que catalogó como "el tercer golpe", para enfatizar en que el país se encuentra atravezando la recesión "más fuerte y más larga de Latinoamérica".
"En abril de 2018 empezamos una recesión, fue el primer golpe, los que financiaban los déficits récord se avivaron, se dieron vuelta y nos metieron en la recesión. Dejamos de caer en el segundo semestre de 2019 y vinieron las elecciones PASO, que cambiaron las expectativas para la economía argentina. Somos récord, en los últimos 45 años tuvimos 15 recesiones, la segunda es Congo", enfatizó.