Cepo a Monotributistas y autónomos: no podrán comprar dólares
La letra chica de los préstamos por $150.000 tiene la prohibición de operar en el mercado de cambios. El Gobierno destinará $11.000 millones a subsidiar préstamos que tendrán un monto equivalente a tres veces la facturación mensual del tope de cada categoría
El Gobierno destinará $11.000 millones para subsidiar las tasas de interés del programa de créditos para monotributistas y autónomos. Los préstamos tendrán un monto equivalente a tres veces la facturación mensual del tope de cada categoría y un máximo de $150.000, a pagar en tres cuotas iguales y consecutivas, y se cancelarán a partir del mes de octubre en 12 cuotas sin interés; sin embargo, hay una restricción: Aquellos que accedan a los créditos quedarán excluidos para comprar o vender dólares en el mercado de cambios por 18 meses, según dispuso el Banco Central.
Los bancos podrán prestarle a monotributistas y autónomos sin la necesidad de investigar y aprobar el riesgo crediticio de aquellos sectores que se encuentran entre los más golpeados por la crisis sanitaria del coronavirus, pero tiene en cuenta que el dinero llegue a manos de las personas que realmente los necesitan ante la baja de su actividad y pone un freno a la posibilidad de hacer la bicicleta financiera, poniendo presión, además, en la cotización de la moneda norteamericana.
Los préstamos tendrán un monto equivalente a tres veces la facturación mensual del tope de cada categoría y un máximo de $150 mil, a pagar en 3 cuotas iguales y consecutivas, y se cancelarán a partir del mes de octubre en 12 cuotas sin interés.
Sin embargo, monotributistas o autónomos que tomen estos préstamos deben tener en cuenta la prohibición de operar en el mercado de cambios y sólo podrán hacerlo si cancelaron anticipadamente el préstamo en forma total, es decir que no podrán comprar dólares hasta noviembre de 2021 o hasta que precancelen el crédito, lo que suceda primero.
Según la normativa, la prohibición no sólo es para comprar dólares, sino también para venderlos en el mercado formal y para operar a través de los dólares bursátiles en la bolsa, a través de contado con liquidación o el dólar MEP, vías alternativas de adquirir moneda extranjera.
El BCRA ordenó a los bancos que a partir del próximo lunes 4 de mayo comiencen a informarle diariamente el detalle de los tomadores de préstamos, a través de un aplicativo específico.
Cómo pedir un crédito para monotributistas y autónomos
- Tope máximo: $150.000.
- Se cobra en 3 cuotas iguales y consecutivas.
- Tiene un plazo de gracia de seis meses y cancelarán a partir del mes de octubre.
- El crédito se devolverá en 12 cuotas sin interés.
- El costo financiero de la transacción lo cubre el Estado Nacional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).
- Además, como garantía se presta el Fondo de Garantías Argentino (Fogar). Es decir, el Estado sale de garante de los monotributistas y autónomos.
- Para acceder, los monotributistas solamente deberán ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), corroborar si están calificados para recibir el crédito e indicar en qué banco tienen su tarjeta.
- El financiamiento se otorga con la carga de un saldo a favor en la tarjeta bancaria del beneficiario.
- No podrá solicitar el préstamo los empleados en relación de dependencia, jubilados o aquellos que presten servicios al sector público nacional, provincial o municipal.