Con una baja adhesión, Kicillof extendió la oferta de canje hasta el 26 de mayo en busca de un acuerdo
Fuera del plazo de gracia, fuentes oficiales le confirmaron a BAE Negocios que no se pagarán los USD113 millones de capital de dos bonos ya vencidos mientras dure la negociación. En el mercado afirman que por ahora sólo suscribió el 24%
Apenas por encima del acompañamiento que recibió la Nación, la oferta de canje de deuda externa realizada por el gobierno de Axel Kicillof cosechó hasta esta tarde el apoyo de los tenedores de alrededor del 24% de los USD7.148 millones en bonos a reestructurar, según distintas fuentes del mercado. Así, sin precisar todavía los detalles de la suscripción de los bonistas a la operación, el Ejecutivo provincial anunció la extensión del plazo de adhesión a la propuesta hasta el 26 de mayo con el objetivo de seguir la negociación, en línea con la estrategia desplegada por Alberto Fernández. Además, fuentes de la gobernación le confirmaron a BAE Negocios que el vencimiento por USD113 millones, cuyo plazo de gracia terminó este lunes, seguirá impago mientras continúe abierto el proceso.
"Esta extensión se realiza teniendo presente que una parte de los acreedores de la Provincia ya ha manifestado su aprobación a la propuesta formulada y que se encuentra en desarrollo un diálogo constructivo con el resto de los acreedores que comprenden los lineamientos publicados por la Provincia, que permanece plenamente comprometida con el logro de un proceso ordenado y de buena fe", afirmó el comunicado de la PBA. El Ejecutivo provincial negoció con los bonistas hasta último minuto del plazo original para la suscripción al canje propuesto.
La estrategia de negociación bonaerense coincide con la decisión tomada por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, que este lunes también extendió el cierre de la oferta de reestructuración de la deuda soberana, aunque en ese caso hasta el 22 de mayo, el día en que se define si el país entra o no en default.
Como el principal grupo de acreedores de la provincia que dice concentrar más del 40% de los títulos en juego ya había rechazado la propuesta oficial, que incluye una quita del 55% en intereses y del 7% en capital más un período de gracia de tres años, se descontaba que el nivel de adhesión no iba a ser el suficiente para activar las cláusulas de acción colectivas y avanzar en el canje.
Por el contrario, la atención estaba puesta en qué iba a hacer el Gobierno con el vencimiento de capital de un bono en dólares y otro en euros por USD113 millones que tenían hoy su último día de gracia ya que no se había cancelado en su fecha original, el 1° de mayo. Otra interpretación que circulaba en el mercado era que, como el Día del Trabajador es feriado internacional, los diez días de gracia en realidad empezaron a correr el lunes 4 de mayo y expirarán este miércoles 14.
Con todo, en los despachos de La Plata le explicaron a este diario que "hasta el 26 se sigue negociando y, como estos bonos están dentro del proceso de reestructuración, no se hace ningún pago". A partir de un mejor diálogo en los últimos días, el gobierno provincial confía en la posibilidad de acercar posiciones para alcanzar un acuerdo que devuelva la sostenibilidad a los pasivos de la PBA y evitar, mientras tanto, que los bonistas inicien litigios en los tribunales de Nueva York o Londres.
Tras haber ganado la primera pulseada, la expectativa de los peces gordos de Wall Street está puesta en sacar un mayor tajada tanto en la reestructuración nacional como en la bonaerense, como demuestra las fuertes subas de hasta el 9% que experimentaron ayer los bonos soberanos.