Congelan tarifas de TV por cable, internet y telefonía hasta diciembre
El Gobierno declaró a la telefonía celular y fija, a los servicios de internet y a la TV paga como "servicios públicos esenciales" y se congeló los precios hasta el 31 de diciembre , según anunció el presidente Alberto Fernández.
De este modo, el jefe de Estado apunta a contener la inflación frente a la expectativa de una aceleración por el reinicio de la actividad en la salida de la cuarentena y el recalentamiento del dólar, y desaira a las empresas que había anunciado aumentos de precios de un promedio del 11%.
El jefe de Estado anunció a través de Twitter la declaración de "servicio público" de tres de los consumos que más crecieron durante la cuarentena ya que a partir de la necesidad de permanecer en los domicilios y la generación de teletrabajo se incrementó el uso de las redes de internet, de los servicios de TV por cable y el uso de los celulares.
El consumo no sólo se incrementó con fines recreativos y laborales, sino que tuvo además una incidencia central para el acceso a la educación por el cierre de las las escuelas en todo el país.
Hemos decidido declarar servicios públicos a la telefonía celular, a los servicios de internet y a la televisión paga. De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas.
— Alberto Fernández (@alferdez) August 21, 2020
El presidente tomó la decisión en forma sorpresiva y firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) con publicación pocas horas después que declara "a la telefonía celular y fija, a los servicios de internet y a la TV paga como un servicio público y esencial", categoría que tienen otros servicios como el suministro eléctrico y el gas. Y en el mismo decreto dispuso el congelamiento.
Qué dice el decreto sobre celulares, TV e internet
- Se congela hasta el 31 de diciembre de 2020 las tarifas de los servicios telefónicos, de internet y de la televisión paga.
- No habrá aumento de tarifas en el futuro sin previa autorización del Estado
- El Estado recupera las herramientas regulatorias.
- Considera que la educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y la comunicación son derechos básicos.
- Habrá planes inclusivos de prestación básica universal y obligatoria para los que menos tienen
Qué significa la declaración de servicio público
La declaración de servicio público y esencial implica un cambio de cagtegoría en la prestación y en la relación del Estado con las empresas, entre ellas Telecom, Telefónica, Claro, Cablevisión, Fibertel, Telecentro, entre las más importantes.
A partir de este decreto, las empresas no tendrán precios sino tarifas, que deberán acordar con el Estado y no podrán aplicar aumentos en forma unilateral.
Además, el Estado se involucrará en la política de inversiones y podrá observar dónde se están volcando los recursos a diferencia de la política que llevaban hasta ahora en la que cada empresa definía dónde invertir de acuerdo a su rentabilidad.