De la mano de Vaca Muerta, repuntó la producción de petróleo y gas
La mayor extracción en la formación neuquina permitió mejorar las cifras de junio en relación a mayo, aunque advierten por un "estancamiento virtual" durante el último año

Por Ignacio Ostera
De la mano de Vaca Muerta, la producción de petróleo y gas registró un repunte en junio en relación a mayo, aunque continúa estancada si se toma como referencia un período más largo de doce meses. Así se desprende de un informe del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, que destacó que en la formación neuquina “hubo una importante reducción en los niveles mensuales” de abril y mayo, a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) “que se recuperaron” en el sexto mes del año.
En el caso del crudo de Vaca Muerta, el incremento fue más significativo, ya que llegó al 28% mensual, 42,3% interanual y 37,6% en los últimos doce meses. En ese sentido, todas las operadoras mostraron avances contundentes en la extracción de este hidrocarburo en todas las comparaciones. En cuanto al gas, su producción en esa formación neuquina creció 7,3% frente a mayo, con un alza generalizada para todas las empresas que tienen presencia allí, aunque tomadas en conjunto el nivel es inferior al de un año atrás.
El informe del IAE Mosconi habla de que tanto la producción total de gas como la de petróleo están “virtualmente estancadas”, si se tiene en cuenta que en el promedio de los últimos doce meses prácticamente no registraron variaciones.
Con un avance del 15,2%, “en junio la producción de petróleo crudo se recuperó parcialmente respecto al mes anterior impulsada principalmente por la cuenca Neuquina”, que representa el 46% del total extraído en el país. En tanto, la de la cuenca austral aumentó 12,2% frente a mayo. Sin embargo, la única que muestra un alza en términos interanuales es en donde justamente se encuentra Vaca Muerta, mientras se sigue hundiendo en el resto.
Por su parte, la producción total de gas natural mejoró 1,2% mensual pero retrocede 10% interanual. También en este caso el aporte provino de la cuenca neuquina, en donde subió 2,4% mensual, principalmente por un incremento del 14% de Tecpetrol, que maneja el yacimiento Fortín de Piedra. Al contrario de lo que ocurre con el petróleo, en la extracción de gas la baja fue generalizada en la comparación interanual en todas las cuencas y compañías, a excepción de Pluspetrol.