Dólar hoy, Elon Musk, YPF, economía en pandemia y megalicitación: las cinco claves del día en los mercados
Poco le duró la cima del ranking de los hombres más ricos del mundo al CEO de Tesla y Space X. El precio del dólar blue se mantiene estable y el BCRA afina su estrategia. YPF volvió al mercado local tras la reestructuración de su deuda
Dólar hoy
El precio del dólar blue oscila alrededor de los 146 pesos y el dólar oficial cerró a 89,53 pesos este martes y se encamina a terminar febrero con una suba menor al 3% en línea con la intención del Banco Central de usarlo como ancla para controlar la inflación. Al supercepo se sumaron la suba de los precios internacionales de los commodities y las menores expectativas de devaluación del mercado producto de las señales del Gobierno, que permitió a la autoridad monetaria frenar las microdevaluaciones diarias.
Elon Musk bajo su propio efecto
Esta vez, Elon Musk fue víctima de su propio efecto y un tweet sobre Bitcoin lo hizo perder 15.200 millones de dólares, después de que las acciones de Tesla cayeran en un día un 8,6%. El CEO de la compañía de autos y de Space X había vuelto a la cima del podio como el hombre más rico del mundo, pero con esta caída, el ex CEO de Amazon, Jeff Bezos, volvió a superarlo pese a haber perdido 3.700 millones de dólares en la misma jornada.
YPF volvió al mercado local
Tras la reestructuración de su deuda, YPF colocó ON por 122 millones de dólares en dos series, la reapertura de la emisión Dolar linked Clase XIV a 33 meses y la ON Clase XIX denominada en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) a 42 meses. La petrolera estatal cerró su canje de deuda a principios de mes con una participación del 60% del bono corto que vence en marzo próximo, y consiguió un alivio por US$ 630 millones en pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022.}
Cuánto cayó la economía en pandemia
El Indec dará a conocer hoy el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que revelará cuánto perdió la economía argentina durante el 2020, año signado por la pandemia de coronavirus. En noviembre, la actividad retrocedió 3,7% en términos interanuales, el menor porcentaje desde marzo pasado (11,3%). Las caídas más importantes en el nivel de actividad se dieron en abril y mayo, con mermas de 26,4% y 20,6%, respectivamente.
Megalicitación
El Ministerio de Economía realizará este miércoles una gran licitación de deuda en pesos para refinanciar un megavencimiento de 211.737 millones de este viernes y cerrar febrero con un fondeo neto positivo en el mercado por algo más de 30.000 millones, según adelantó BAE Negocios.