El BCRA acelera la venta de divisas para contener al dólar
La entidad monetaria vendió cerca de USD100 millones este jueves para sostener su estrategia de microdevaluaciones. Aumenta el goteo de reservas

Por Eugenia Baliño
El Banco Central tuvo que acelerar las ventas en el mercado mayorista para contener al dólar. Así, a pesar del duro cepo cambiario y aún en época de liquidación de cosecha gruesa, la entidad monetaria continúa perdiendo reservas internacionales para sostener su estrategia de microdevaluaciones.
En los últimos tres días, la entidad que preside Miguel Pesce se vio obligada a vender alrededor de USD300 millones para morigerar el ritmo de devaluación del peso, según estiman los operadores. La semana pasada había vendido cerca de USD400 millones.
De acuerdo a los cálculos de la city, hoy jueves el BCRA liquidó USD100 millones. También se volvió a mostrar muy activo en el mercado de futuros, con ventas para tratar de anclar las expectativas de devaluación. Las reservas internacionales finalizaron el día en USD42.449 millones; en lo que va de mayo, acumulan una baja de USD1120 millones.
El mercado da por descontado que, luego de que la brecha con el informal llegara a superar el 100% (hoy en el 81%), más temprano que tarde la autoridad monetaria deberá convalidar una depreciación mayor.
El dólar mayorista cerró la jornada en $68,45, 9 centavos por encima del miércoles. El billete minorista culminó a un promedio de $70,68 en las pizarras, con un alza de apenas 5 centavos. Así, el dólar con el recargo de 30% del impuesto PAIS alcanzó los $91,86.
"La actividad oficial fue intensa en la penúltima rueda de la semana, efectuando ventas que abastecieron la demanda autorizada, simultáneamente con su habitual intervención en los mercados de futuros", señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
"El Banco Central consigue que la variación del tipo de cambio mayorista en la última semana de mayo sea la más baja de los últimos tiempos, un dato que confirma la pretensión oficial de acotar la variación de los precios como una estrategia más conservadora para evitar saltos más bruscos en la cotización del dólar", agregó.
El efecto del "parking" impuesto por la CNV a la compraventa de bonos sobre los dólares bursátiles se diluyó. Tras dos días en baja, el MEP trepó 3,6% y volvió a acercarse a los $110, mientras que el contado con liquidación avanzó 2,6% y alcanzó los $112,69.
El dólar blue, en tanto, recortó otros $3 y se ubicó en $124, con lo que la brecha con el mayorista se redujo al 81%.