El Gobierno emitió 52.000 millones al 31% y apunta a usar esa tasa como referencia del mercado
En un día negro para los mercados, se emitieron tres letras con un costo que Economía apuesta a que marque el camino a provincias y empresas

Por Ignacio Ostera
El Gobierno consiguió emitir hoy $52.000 millones mediante tres Letras del Tesoro a descuento a una tasa del 31% anual y la reapertura de un bono con ajuste CER al 2% con vencimiento dentro de un año. Se trata de una colocación que desde el ministerio de Economía calificaron como “muy buena” y que apuestan a que pueda ser utilizada como referencia por el mercado, en especial para las provincias y las empresas que necesiten hacerse de financiamiento.
En concreto, se adjudicaron $9.845 millones, $7.400 millones y $19.752 millones mediante Letes con vencimiento el 16 de junio, 1 de julio y 31 de julio, respectivamente, en tanto el título CER 1,10% al 17 de abril de 2021 logró captar $15.000 millones, informó la cartera de Martín Guzmán mediante un comunicado.
La estrategia va en línea con la intención del funcionario de revitalizar el mercado de deuda en pesos, al tiempo que se negocia con los acreedores externos la reestructuración de los pasivos emitidos con jurisdicción internacional y se “reperfilan” los nominados en moneda extranjera de ley local.
La tasa del 31% contrasta con la que el Banco Central le paga a las entidades financieras que compran Leliq, la cual se ubica desde hace varias semanas en el 38%.
En el equipo económico apuntan a que con este tipo de colocaciones el mercado de deuda en pesos se “normalice” y permita canalizar la liquidez “que no encuentra destino”, como se vio con el desarme de Letras del BCRA que no se traslucieron en un aumento en la misma medida del volumen de crédito para el sector productivo.
“Esta tasa del 31% converge con el plan de sostenibilidad y de coherencia macroeconómica, razonable con la inflación de corto plazo, por lo que el descenso hacia adelante probablemente tenga otra velocidad”, apuntó una alta fuente consultada por BAE Negocios.
“Hace un año que no se emitía tanto”, añadieron desde el equipo de Guzmán, en referencia a las colocaciones de Letras mensuales, que además se llevó a cabo en una jornada negra para el mercado local.
Esta noche, en el Palacio de Hacienda festejaban con un brindis el haber logrado renovar cerca del 90% de los vencimientos de abril, “el mes más difícil de todos”, ya que los compromisos sumaban más de $500.000 millones, contra los poco más de $100.000 millones que se deberán afrontar en mayo.