El Gobierno llevó tranquilidad a la UIA por el suministro invernal de gas
El próximo miércoles se reunirán funcionarios con representantes de la casa fabril. Desde ambos sectores confían en que el abastecimiento estará cubierto aunque trabajaran en un plan de contingencia preventivo "para afectar lo menos posible la producción en caso de que haya cortes de suministro".

Por Agustín Maza
El Gobierno convocó para la próxima semana, en principio el miércoles, a la UIA, con el objetivo de conformar una reunión de trabajo para llevar tranquilidad a los empresarios y administrar posibles faltantes de gas en el invierno. Sin embargo, desde ambos sectores confían en que el abastecimiento estará cubierto aunque trabajaran en un plan de contingencia preventivo "para afectar lo menos posible la producción en caso de que haya cortes de suministro".
Según pudo saber BAE Negocios de fuentes oficiales y de la casa fabril, la mesa técnica estará encabezada por el Secretario de Industria, Ariel Schale, y por su par de Energía, Darío Martínez. Hasta el momento no está previsto que participen las empresas del sector energético.
En principio, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había comentado ayer por la mañana, luego de la reunión de Gabinete en Casa Rosada, que el encuentro estaba previsto para este viernes. Por cuestiones de agenda de los funcionarios y de los miembros de la UIA, finalmente pasará para la semana que viene con una primera fecha tentativa puesta el miércoles 8 de junio.
Kulfas se había referido durante su intervención a "algunas preguntas planteadas sobre la cuestión energética y algunas inquietudes que habían surgido por parte del sector industrial", y sostuvo que, "para bajar esta tranquilidad, quedamos en que este viernes habrá una reunión".
Por la tarde, hubo una encuentro entre el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y el ministro en la que determinaron postergar algunos días la realización de la mesa técnica. "Que se postergue habla de que no hay urgencia en este tema. No va a faltar gas para producir y tampoco dólares, pero no está mal que se trabajen posibles escenarios adversos", reiteraron a BAE Negocios desde la cartera productiva.
"Si se cumplen las proyecciones que nos mostró la semana pasada el ministro de Economía Martín Guzmán y el secretario Martínez, no vamos a tener problemas. Queremos estar atentos y coordinar acciones conjuntas en caso de que los haya", dijo a este medio Daniel Funes de Rioja, quien la próxima semana no asistirá a la reunión debido a que tiene un viaje programado a la OIT. En su lugar, participará alguno de los vicepresidentes fabriles junto con los equipos técnicos de la entidad.
La idea de los secretarios Schale y Martínez es presentarle a los empresarios las proyecciones de suministro para la época de mayor demanda, que suele darse en julio y los primeros días de agosto. Las preocupaciones de la UIA comenzaron con la invasión de Rusia a Ucrania, que disparó los precios de la energía pero también complicó el abastecimiento global.
En tanto, el Gobierno acordó con Bolivia la provisión de 14 millones de m3 por día de gas, junto a un compromiso de priorizar el suministro de volúmenes adicionales a la Argentina. Con Brasil se pactó el envío de energía hidroeléctrica adicional entre mayo y septiembre, por un flujo que alcanzará los 2 gigavatios de potencia. A eso se suma la posibilidad de seguir importando GNL a través de barcos. "Con todo eso, la demanda estará cubierta", afirmaron fuentes oficiales.