El Indec mostró que en noviembre se cumplió el séptimo mes consecutivo de repunte de la actividad económica. Pero aun así, el año terminará siento el peor desde el 2002. A eso se le suman las contracciones previas, del 2018 y el 2019. En tres años el producto cayó 14%. En noviembre, la novedad la puso el consumo, que permitió que creciera el sector Comercio
En diciembre, la brecha cambiaria y el paro de aceiteros y portuarios terminó de golpear a una dinámica que venía golpeada por el cepo. El negativo fue de USD364 millones en el último mes del año. Aun así, se trata de un fenómeno pasajero y para el 2021 se espera un nuevo positivo de al menos USD13.000 millones.