En julio el BCRA desarmó Leliq y fue un mes de fuerte emisión
Hoy el Central publicará el Informe Monetario de julio. En los meses previos, la autoridad monetaria venía emitiendo fuerte por el canal del financiamiento al Tesoro pero absorbiendo por el bancario. El mes pasado, en cambio, desarmó Leliq y Pases e imprimió por los dos canales. La pandemia obliga
El BCRA publicará hoy el Informe Monetario de julio. El mes marcó una vuelta a la maquinita en su máximo esplendor, por doble vía: por un lado, la bancaria, con un desarme del stock de Leliq y Pases que se contrapuso a la absorción de pesos que ocurrió entre abril y junio. Revirtió así esa tendencia. Por el otro, y en eso no hubo cambio de tendencia, continuó con una emisión fuerte por el lado del financiamiento al Tesoro. La pandemia obligó al Gobierno a multiplicar el déficit fiscal y a financiarlo con impresión de billetes.
La expectativa oficial, más allá de que durante la primera semana de agosto el BCRA siguió vendiendo reservas, es que el acuerdo por la deuda externa, junto al cepo, le permitan al Gobierno continuar emitiendo pesos sin que eso tenga consecuencias mayores en el mercado cambiario. Durante julio, el BCRA le envió al Tesoro un total de $220.000 millones ($48.000 millones permanen pendientes). De ellos, $120.000 millones fueron por adelantos transitorios. Los otros $100.000 millones fueron por transferencias de utilidades. En lo que va del año, los envíos totalizaron $1,2 billones.
El BCRA venía absorbiendo por el lado bancario. Así ocurrió en los tres meses previos, tras el intento en marzo de amortiguar, poniendo a funcionar el crédito, la caída de los ingresos de hogares y empresas durante la pandemia. El intento fallido fue luego corregido por la absorción monetaria vía Leliq y Pases. En esos tres meses quitó del mercado $1,1 billón con esos mecanismos.

En julio cambió la tendencia: desarmó Pases por $63.067 millones y Leliq por $10.848 millones. A eso se le agregó el pago de intereses de esos pasivos remunerados por $62.314 millones. El único canal de absorción fue el de su participación en el mercado de cambios: como el Central se volvió vendedor, absorbió $40.535 millones por ahí.
Con todo, el mes terminó con una emisión monetaria de $264.399 millones. Similar a la de mayo.
Desde la consultora LCG destacaron: "El desarme de leliq y pases pasivos del sistema financiero implicó la inyección de $136.000 millones en el mes; la dinámica de julio contrastó con la esterilización de los excedentes que el BCRA venía haciendo en los meses previos. En el año acumula una absorción de $660.000 millones. En lo que va del año la inyección de pesos para financiar al Tesoro fue esterilizada en casi un 60% vía pases y leliq. Con esta dinámica, los pasivos remunerados del BCRA vuelven a representar el 100% de la base monetaria, comprometiendo la emisión a futuro".
Y agregaron: "Cubrir el déficit fiscal seguirá demandando emisión en lo que queda del año (estimamos una brecha de al menos $1,2 billones en agosto-diciembre). En este contexto, es probable que el desequilibrio en el mercado de pesos se vuelva más palpable".