Expectativa entre constructores por créditos y redeterminaciones de precios
El titular de la Cámara del sector, Iván Szczech, reclamó al presidente que se trate el demorado proyecto de ley para nuevos préstamos hipotecarios. Preparan un decreto para cambiar la forma de actualizar los pagos por obra pública

Por Ignacio Ostera
Los empresarios de la construcción están a la expectativa de un inminente decreto que modificará el método de redeterminación de precios para la obra pública, que será automático y con una menor discrecionalidad, y la reactivación en el Congreso del proyecto de ley para créditos hipotecarios que está inmovilizado desde hace un año.
El compromiso oficial por impulsar estas medidas fueron el saldo que dejó el regreso de la Convención Anual de la Cámara que nuclea al sector (Camarco), tras tres años de ausencia, que se desarrolló durante casi todo el martes en el predio de la Rural en Palermo y en la que desfilaron no sólo el presidente Alberto Fernández y buena parte del gabinete nacional sino también del G6, el grupo de representantes de las principales actividades del país con capital argentino.
La jornada arrancó con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien buscó entusiasmar a su audiencia con la sugerencia del retorno a los Planes Quinquenales del primer peronismo. En ese sentido, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, aclaró que esas iniciativas comenzarán no por la infraestructura sino por el rubro Ciencia y Tecnología y posteriormente, en el agroindustrial, de la mano de líneas de financiamiento del Banco Mundial.
Tras el arribo de Fernández -que prometió 100.000 viviendas en marcha de acá a fin de año-, el presidente de la Camarco, Iván Szczech, pidió en su discurso final que se descongele el proyecto de ley de una nueva línea de créditos hipotecarios, frenada en el Congreso desde hace un año, algo de lo cual el Ejecutivo ya se comprometió a impulsar. También apuntó contra la forma en que se reglamentó el blanqueo para invertir en el sector, que captó solamente unos USD200 millones dado que hubo "sólo 5 días de plazo para entrar con las mejores condiciones". De ahí la insistencia de los constructores para prorrogarlo.
La otra propuesta que la Rosada pondrá en marcha será un nuevo marco legal para la redeterminación de precios, mediante un decreto que saldrá próximamente. Esto brindará "automaticidad" a la hora de actualizar el cobro por las obras realizadas y "eliminará la discrecionalidad", anticipó Szczech.
"Hoy el Ministerio paga a los 28 días", remarcó el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que además destacó que desde su cartera llevan adelante 2.600 obras. "Las empresas de la construcción están más fuertes", aseguró.
En un salón que no estaba al máximo de su capacidad de 400 personas, Fernández se comprometió a reimpulsar el tratamiento de ley sobre préstamos hipotecarios. Y cerró: "queremos que crezca exponencialmente la cantidad de empleados en la construcción".
El G6 reclamó más infraestructura
Los paneles de cierre giraron en torno al Consejo de Políticas de Infraestructura que conformaron las entidades del sector privado con sindicatos para definir las prioridades en materia de obra pública. El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, reclamó "un plan maestro que de previsibilidad" no sólo a empresarios, sino también a los trabajadores del sector. A su lado, escuchaban el jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, de la Cámara de Comercio, Mario Grinman, y de la SRA, Nicolás Pino.
Mientras el líder de los industriales planteó que la inversión estatal permite "un desarrollo federal que sea efectivo", el ruralista y anfitrión dijo que su sector "necesita y mucho de la infraestructura". Y propuso una mayor injerencia de los privados para mejorar caminos que transportan 100 millones de toneladas frente a las 70 que llevaban 40 años atrás y soportan viajes en camión que pasaron de 3 millones y medio a 6 millones.
"La obra pública ayuda. Si alcanza, no sé", se sinceró, por su parte, Grinman, quien se mostró preocupado por el incremento de los costos.