Gobierno busca incrementar las exportaciones de autopartes a México
Bajo la organización de la Cancillería, a cargo de Santiago Cafiero, la misión incluyó a 44 firmas nacionales, algunas de las cuales lograron avances. El mercado mexicano es muy apetecido por el Gobierno y habrá más aproximaciones
Con el objetivo de incrementar las exportaciones automotrices a México, la Cancillería coordinó una misión de la que participaron 44 empresas argentinas de los sectores de automóviles y autopartes, que negociaron con importadores mexicanos para mostrar capacidades de producción y oferta exportable y lograron ciertos avances comerciales.
La actividad, que duró cuatro días y fue realizada en forma virtual, fue organizada por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería Argentina, a cargo de Pablo Sívori, en conjunto con la Embajada en México, a cargo de Carlos Tomada. Durante las primeras jornadas, los empresarios argentinos y los representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y del Grupo Proa, informaron a los importadores y cámaras del sector mexicanas sobre la oferta exportable argentina.
"La capacidad y desarrollo de la oferta automotriz y su relevancia en términos de producción, inversión, innovación y empleo, entre otros factores", fueron destacados duranta la ronda a la que el Gobierno adjudica importancia porque México es un destino muy apuntado. "Hay empresas que quedaron muy bien posicionadas para una futura venta", señalaron fuentes privadas.
Asimismo, se hizo hincapié particularmente en el potencial que tiene el mercado mexicano para la industria automotriz argentina. La misión fue acompañada también por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). También se llevaron a cabo las Rondas de Negocios entre las empresas de ambos países.
Las firmas argentinas productoras y exportadoras de autopartes pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Del lado mexicano, las importadoras y distribuidoras están situadas en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guadalajara, Puebla, Guanajuato y Yucatán.
Exportaciones a Brasil
En forma paralela, desde el sector automotriz y fuentes diplomáticas con sede en Brasil informaron ayer que a tres años del comienzo de la producción de Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba, la marca alcanzó un nuevo logro que refleja el compromiso asumido en el año 2018, llegando a las 25 mil unidades exportadas a Brasil.
“Estamos muy contentos por haber logrado este hito para nuestra historia, que refleja una vez más el compromiso que tenemos con el país y nuestra búsqueda constante por seguir creciendo también en la región. Vamos a continuar por este camino, acercando productos de clase mundial buscando superar siempre expectativas de nuestros consumidores”, comentó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina.
El pasado mes de agosto, Frontier alcanzó récord de ventas con 1.161 unidades comercializadas. Esto es un 44% de crecimiento en ventas en el acumulado del año, ubicándose por encima de la media del mercado brasileño.