Histórico salto en los costos de la construcción
Por la paritaria, se disparó 12,4%. El Indec publicó el Índice de Costos de la Construcción (ICC) de noviembre, en donde el mayor impulso lo generó el aumento de la mano de obra, de la mano del primer tramo de las paritarias. La suba del mes marcó un récord histórico
De la mano del primer tramo del incremento en los salarios de la Uocra, los costos de la construcción se dispararon 12,4% en noviembre, lo que implicó un salto inédito a niveles históricos. A eso se le sumó la presión que generaron los materiales, cuya producción viene creciendo en forma sostenida de la mano del rebote sectorial posterior al pico de la pandemia.
Los datos fueron publicados por el Indec a través del informe Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC). Si bien se esperaba una desaceleración en el precio de los materiales, luego del salto de 3,7% en octubre, eso no ocurrió. Los materiales pegaron así un salto de 7,5% en noviembre, lo que le agregó 3,4 puntos al ICC del mes.
Pero eso no fue nada: el gran impulso lo generó la suba en los costos de la mano de obra, por los incrementos salariales pautados para noviembre, que fueron de 25%, como parte del primer tramo de las subas de 33% convenidas por la Uocra y el sector empresario, representado por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).
Según el informe del Indec, la mano de obra aumentó 17,9%, lo que agregó 8 puntos al ICC de noviembre.
Hasta acá, el incremento más alto a nivel histórico (la serie nace en 1993) había sido en abril del 2016, al principio de la gestión Cambiemos, con una suba de 10,9%.