Industria sale al cruce de automotrices: no hay trabas para importar vehículos
Desde la Secretaría de Industria afirmaron a BAE Negocios que el 91% de los permisos de importación para todas las actividades están aprobados y el resto cursa los plazos normales.
Ante la posición asumida por parte de las automotrices radicadas en la Argentina y por los importadores netos, el Gobierno afirmó que no existen trabas a las compras externas de vehículos (ni en general) ya que el 91% de los permisos globales están aprobados y el resto está dentro de los plazos normales.
Mientras existen algunas terminales e importadores que protestan off the record por una supuesta demora en el ingreso de unidades al mercado, desde la Secretaría de Industria -a cargo de Ariel Schale- fueron categóricos ante una consulta de BAE Negocios. "Al día de hoy, el 91% promedio de las SIMI están aprobadas, incluidas las automotrices; de ellas, el 80% aproximadamente se aprueban en promedio en 48/72 horas y el resto cumplen con el plazo normal", aseveraron desde el área de Industria, saliendo al cruce de las quejas empresariales.
Asimismo, cerca de Schale afirmaron que "si una empresa tiene alguna observación, se comunica y se trabaja en conjunto para solucionar ese detalle". Para alejar, a su vez, cualquier rastro de conflicto, las fuentes oficiales aseguraron que "con las automotrices puntualmente mantenemos diálogo permanente y se trabaja en consenso con los requerimientos que tienen. Lógicamente las SIMI prioritarias tienen que ver con salud por el contexto actual".
La respuesta surgió a la luz de que ciertas automotrices aducen un presunto retraso en las importaciones. Fuentes de terminales nucleadas en la cámara ADEFA dijeron que "no sabemos la cantidad pero son varias las empresas que se vienen quejando". El punto central es que para estos actores del mercado, hay vehículos que ya deberían haber ingresado al país (las licencias no automáticas hablan de un plazo de hasta 60 días), aunque el Gobierno se encargó de desmentirlo.
La discusión de fondo es la aprobación de las compras externas vía el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), que es necesaria para cada importación. Para solicitar una SIMI, cada importador debe informar al Gobierno su solidez económico-financiera y las proyecciones de compra anuales.
"Desde hace semanas, notamos una lentitud en la aprobación de las SIMI que complica el abastecimiento de vehículos. En principio se pensó en un atraso circunstancial pero lo preocupante es que se produce en un contexto en el que se restringen los dólares para importar", atinaron a expresar en una automotriz.
No todas las terminales tienen el mismo nivel de stock, pero el secretario Schale -dijeron las fuentes- tiene una gran certeza: las automotrices tienen stock más que suficiente para enfrentar la muy baja demanda.
La situación no alcanza sólo a las terminales radicadas en el país sino también a los distribuidores agrupados en CIDOA. Las marcas agrupadas en esa cámara representan alrededor del 2% del mercado. Si bien es un porcentaje bajo, con su oferta de vehículos mejoran la competencia y evita una posible cartelización del mercado.