Industriales y trabajadores avanzan en un diálogo social para reducir los costos salariales
En el marco de la 26° Conferencia Industrial de la UIA, Acevedo dijo que los costos son "altísimos" pese a que "Argentina está regalada". El jefe de la entidad fabril y Caló destacaron el acuerdo de suspensiones con rebajas salariales para proteger los puestos de trabajo

Por Ariel Maciel
El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, afirmó este lunes que, a pesar de que “Argentina está regalada” y que los salarios están “muy bajos”, los costos salariales son “altísimos”. Y destacó que se trata de un planteo que realizan de manera conjunta con los sindicatos industriales.
En el marco de la 26° Conferencia Industrial de la UIA, representantes empresarios y sindicales dejaron señales al Gobierno sobre la necesidad de un acuerdo que mejore la competitividad salarial del país frente a la región.
“El dólar es altísimo con respecto a la capacidad de compra de los argentinos. Argentina está regalada. Sin embargo, los costos salariales siguen siendo altos”, afirmó Acevedo en una conversación posterior a la apertura formal del cónclave empresario que se realizó con un puñado de periodistas en el salón Peteribí de la sede porteña de la entidad fabril.
Acompañado por el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, el jefe de la UIA calificó de “increíble” el acuerdo que los empresarios del sector realizaron con la CGT para mantener los puestos de trabajo con reducción salarial en el medio de la parálisis de la pandemia.
Caló también celebró el entendimiento, al que señaló como “histórico”, y afirmó que la falta de acuerdo por cuestiones generales responde a la ausencia de una política de Estado. Sin embargo, el líder gremial elogió al Gobierno por “los esfuerzos que hizo para sostener los puestos de trabajo en el medio de la crisis”.
Por su parte, el presidente de la 26° Conferencia Industrial, Daniel Funes de Rioja, reclamó implementar un consenso social para recuperar el trabajo formal y protegido que se perdió durante la paralización de la economía por la pandemia, que se “transformó en empleo informal y mayor empleo público”.
Ranking de noticias
Opinión

La gira de Guzmán para convencer a los gobernadores de que se ajusten el cinturón
Escrito por
Alejandra Gallo