Kicillof prorrogará por 60 días el control de precios bonaerense
Fuentes del Gobierno provincial aseguraron a BAE Negocios que el sistema seguirá al menos hasta el 31 de agosto, en línea con Precios Máximos. Contempla posibles sanciones a industrias y supermercados.
Frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, el gobernador bonaerense Axel Kicillof prorrogará al menos hasta el 31 de agosto el Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Precios de Productos Esenciales (SIMAP), que da atribuciones a los intendentes para controlar y sancionar abusos industriales y comerciales.
Fuentes del Ejecutivo bonaerense adelantaron a BAE Negocios que en los próximos días saldrá un decreto que extenderá -en línea con el programa Precios Máximos- por al menos 60 días el SIMAP, que establece un listado de productos esenciales (alrededor de 2.100 productos tomados de la Resolución N°100-SCI del Gobierno Nacional), cuyos precios deben retrotraerse al valor del 6 de marzo.
La normativa obliga no sólo a los mayoristas y minoristas de productos de consumo masivo sino que alcanza a todos los eslabones de las cadenas de producción, distribución y comercialización intermedia y final de cada uno de los productos declarados esenciales.
Además, el nuevo ente establece que se deberán mantener los niveles de producción y abastecimiento de estos productos hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión.
Con este fin, los miembros de la cadena de producción, distribución y comercialización de los bienes deben informar semanalmente los precios de venta, niveles de aprovisionamiento y producción. Del mismo modo, están obligados a informar inmediatamente si no pueden cumplir con sus obligaciones por motivos que los trascienden.
Para esto, el gobierno bonaerense creó un sencillo formulario web en el cual se explicitan por qué no están en condiciones de cumplir con la normativa. Aquellos comercios en los que los inspectores encuentren incumplimientos sin que se hayan brindado previamente las justificaciones correspondientes se les aplicarán las sanciones establecidas en la Ley de Abastecimiento, que va desde multas, clausuras, inhabilitaciones hasta decomiso de mercaderías y productos o suspensión de registros.