La city espera caída de 4,6% en el PBI y rojo primario de 2,1%
El Banco Central difundió el Relevamiento de Expectativas del Mercado que traza un horizonte de deterioro del horizonte primario por el escenario recesivo agravado por el freno a la actividad para evitar que se extienda el coronavirus
Los analistas y banqueros de la city empeoraron -y mucho- sus proyecciones para la caída del PBI durante el 2020: ahora proyectan que sea un extraordinario desplome de 4,6%, por el efecto de la crisis sanitaria sobre la economía, que tendrá impacto extraordinario reflejado tanto en la oferta como en la demanda agregada.
Además, tal como mostró el informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que publica todos los meses el BCRA, los economistas proyectan un fuerte deterioro del resultado primario, en línea con el escenario recesivo: sería de 2,1% del PBI (en 2019 fue de 0,4%). Ese número se obtiene al proyectar un PBI en torno a $31,5 billones, en línea con la mencionada variación de 4,6% que los analistas sostienen esperar, según el promedio del REM. Y es que para el resultado fiscal proyectaron un rojo de $678.600 millones, también según el promedio de las respuestas.
La baja de 4,6% del PBI implicaría un desplome extraordinario para la economía local, si se acumula semejante resultado con el de los años previos. El coronavirus encontró a una producción en niveles muy bajos, tras las caídas de 2,2% en 2019 y de 2,5% en 2018. Por eso, si se corrobora en la realidad la proyección del promedio de los analistas consultados por el REM, la caída acumulada en tres años sería de 9%. Un deterioro económico que no se observa desde el 2001-2002, cuando el PBI acumuló una baja de 14,8%, según el viejo Emae, el Estimador Mensual de la Actividad Económica.
Lo más destacable del último REM publicado por el BCRA fue el deterioro de ambas variables. En un sólo mes, las proyecciones de los analistas empeoraron y mucho, de la mano de la cuarentena. Mientras que el mes pasado esperaban una caída de la actividad de “apenas” 1,2%, el rojo primario proyectado era de “sólo” $150.500 millones.
La que sí mejoró fue la previsión de inflación. Para marzo proyectan una de 2,6% y para la totalidad del 2020, otra de 39,3%, lo que implica una mejora tras el 39,6% que esperaban en febrero.