La construcción se derrumbó 75% en abril y casi no hubo producción de asfalto
Datos oficiales muestran una baja sin precedentes en el primer mes completo de aislamiento. Pero en mayo, la venta de insumos del sector repuntó un 183% mensual

Por Ignacio Ostera
La construcción tuvo una caída monstruosa en abril, al registrar una baja del 75,6%, una cifra sin precedentes como consecuencia del aislamiento, que impactó de lleno durante ese mes. Sin embargo, los datos preliminares de mayo, provenientes del sector privado, muestran una mejora mensual significativa, a partir de la reapertura de actividades en las provincias. Mientras tanto, el parate en obras públicas y privadas se vio reflejado en la producción de asfalto, que se hundió más de 90%.
Así lo reconoció el Indec al difundir el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), el cual reflejó el tremendo golpe que significó para el sector la cuarentena, al no poder llevarse adelante las obras privadas ni la mayor parte de las públicas. De ahí que la magnitud de la merma haya superado con creces al promedio en la industria, que fue del 33% y al 46,8% de marzo, que ya insinuaba una crisis inédita.
En ese sentido, en relación al mes previo el ISAC se hundió 51,5% y así acumuló en el primer cuatrimestre un retroceso del 40,2% en relación al mismo lapso del año pasado.
A pesar de estas cifras, con la reapertura paulatina en las provincias a excepción del Area Metropolitana de Buenos Aires, la actividad parece haber encontrado un piso. Es que de acuerdo al Índice Construya, que elaboran las principales empresas productoras de insumos, en mayo hubo una mejora del 183% mensual y el retroceso interanual se desaceleró de 74,3% a “sólo” 34%.
“Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en abril de 2020 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 93,7% en hormigón elaborado; 90,3% en mosaicos graníticos y calcáreos; 87,1% en ladrillos huecos y 86,5% en asfalto”, puntualizó el Indec
En tanto, se observaron descensos del 85,6% en yeso; 80,0% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 77,4% en pisos y revestimientos cerámicos y 68,4% en hierro redondo y aceros para la construcción.
Por su parte, el consumo de artículos sanitarios de cerámica retrocedió 68,2%; placas de yeso 64,2%; pinturas para construcción 56,9%; 55,% el cemento portland y 33,8% las cales.
Por otro lado, el Indec confirmó el dato anticipado por BAE Negocios de que el sector perdió casi un cuarto de su empleo durante marzo, de donde corresponden los últimos datos disponibles. Ese mes, los puestos registrados sumaron 339.226, un 23,4% menos que un año atrás.
Lo cierto es que en el IPI manufacturero del Indec se observa un impacto indirecto de este parate en, por ejemplo, la producción de asfalto, un derivado del petróleo que al no demandarse por la falta de obras, mostró una baja del 92,3%.
Ranking de noticias
Opinión
Comercio internacional versus recaudación: la eterna disyuntiva argentina
Escrito por
Karina Lucía Castellano