La inflación de los pobres fue 4,7% en diciembre
Los alimentos impulsaron con fuerza a las canastas básicas. La línea de la indigencia trepó 5,1% en el último mes del año
Era esperado por la disparada de precios de alimentos que se observó durante el cierre del año: en diciembre, la Canasta Básica Total (CBT), que marca la variación de la línea de pobreza, saltó 4,7%. Peor aun fue el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que representa a la línea de indigencia: sufrió un incremento extraordinario de 5,1%.
Los datos fueron publicados por el Indec a través del informe de Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, del Gran Buenos Aires. En la totalidad del año, la línea de pobreza subió más que el IPC Nacional: la suba fue de 39,1% (contra 36,1% de los precios al consumidor). Y peor aun fue el desempeño de la línea de indigencia, con un aumento de 45,5% interanual en diciembre.
De esta forma, una familia tipo, de cuatro integrantes, necesitó un ingreso de $54.207 para no ser considerada dentro de los índices de pobreza. Y $22.680 para no estar dentro de los de indigencia. En ambos casos, las estadísticas oficiales dan por hecho que el hogar es propietario. Por lo cual, si no lo es, cabe agregar el costo del alquiler a esa necesidad de ingresos.
En cuanto a las canastas individuales, una persona necesitó $17.542 para no ser considerada pobre. Y $7.340 para no ser indigente.
En el segundo semestre, la pobreza habría saltado al 42,4%, según las estimaciones del investigador de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Martín Rozada.