La metalurgia se reactiva, con exportaciones y mayor demanda en el mercado interno
Todavía, los niveles de actividad son inferiores a la "precuarentena". Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos dijeron que aparecen pedidos desde "varias provincias" y se están concretando ventas al exterior que estaban "pactadas" hace 2 meses
La industria metalúrgica está comenzando a retomar la actividad en casi todas las provincias y aunque lejos de los niveles pre-cuarentena, se están concretando exportaciones pactadas en marzo y ventas en el mercado interno.
Fuentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos ( Adimra) señalaron a BAE Negocios que a partir de la nueva fase del aislamiento social obligatorio, “las empresas tienen pedidos de varias provincias, donde la flexibilización es mucho mayor”.
En este marco, apuntaron que “el interior de la provincia de Buenos Aires ya había arrancado y se están analizando situaciones en el área metropolitana. Hay casos como la maquinaria agrícola donde había operaciones cerradas en Expoagro y se están materializando”.
Asimismo, “se están liquidando exportaciones ya pactadas y ventas realizadas de equipos que estaban acordadas. También están volviendo el segmento de las estufas, los electrodomésticos estacionales y sus insumos, aunque en un contexto de caída de demanda”.
En cuanto al empleo, debido al acuerdo con la UOM más la ayuda salarial del programa ATP, “la caída no es significativa”, apuntaron desde Adimra. Dentro del universo de retorno a la actividad, están las cadenas de valor ligadas a las tareas esenciales, bajo un criterio de máximo cuidado sanitario.
De acuerdo con un paper al que accedió este medio, la industria solicitó al Gobierno diversos puntos como comenzar con la entrega de insumos, componentes o equipamiento que se tiene en stock para clientes que están exceptuados. El documento enumera los proveedores de servicios básicos, repuestos, bienes de capital y post venta vinculados a garantizar la provisión de agua, energía, gas, telecomunicaciones, transporte y ascensores. En el caso de energía, por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires hay 184 empresas que se dedican a la fabricación de motores, transformadores y aparatos de distribución de la energía eléctrica, remarcan en el sector metalúrgico.
Entre los segmentos también activos nuevamente, se encuentran los proveedores de servicios básicos, repuestos, insumos, componentes, bienes de capital y post venta vinculados a los alimentos, equipamiento médico, insumos médicos, e higiene. Ejemplos: refrigeración industrial y congelados, máquinas envasadoras, calefacción y ventilación industrial.
Otros segmentos son los fabricantes de máquinas y herramientas para garantizar el sostenimiento del stock que tienen las ferreterías y los corralones, así como piezas y repuestos para vehículos y motocicletas, como anticipó este diario. También se incluyen los productores de insumos, componentes y maquinaria para proveer a las empresas del sector energético tanto vinculados al desarrollo convencional como no convencional.