Came advierte que la mitad de las Pymes no accedieron a beneficios oficiales
La cámara empresarial advierte que las deudas de las empresas que no accedieron a la asistencia financiera "aumentaron exponencialmente" desde el inicio del aislamiento preventivo por coronavirus
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) reveló este viernes que la mitad de las pymes no pudieron acceder a los beneficios fiscales lanzados por el Gobierno nacional, e instó a un "rescate financiero" para las empresas.
Mientras la Casa Rosada ya dispuso más del 3% del PBI en asistencia financiera para los sectores productivos, Came aseguró que para las pymes "no es fácil" acceder a beneficios, como el salario complementario y los créditos a tasa cero.
"En algunos casos a las pymes no les aprueban las medidas o no califican por requisitos; en otros casos tienen la aprobación, pero siguen esperando que se concrete", detalló la cámara empresarial a partir de una encuesta realizada en los primeros días de mayo.
Además, el relevamiento a mil pymes del comercio, servicios y la industria, entre otros rubros, arrojó un saldo negativo en la aprobación de los créditos al 24%: el 51% de las pymes no los pidió, mientras un 18% los obtuvo sin inconvenientes, otro 13% los solicitó, pero aún no se los otorgaron. En tanto, al 11% se los negaron y un 6% respondió que su banco le dijo que no los tenía disponibles.

Sobre la línea crediticia preferencial a tasa 0%, la diferencia se acuentúa aun más: el 55% de las pymes no los pidió. Un 19% los solicitó, pero aún no se los dieron. La tasa de rechazo trepó en un 17% , y sólo a un 10% se los otorgaron sin inconvenientes
ATP y contribuciones patronales
En el resultado sobre el salario complementario: sólo el 27,5% de las pymes lo obtuvo sin inconvenientes, mientras que 34,3% no lo pidió. El 29,8% no se lo otorgaron y un 8,4% se lo negaron.
Con respecto a las contribuciones patronales: el 46% de las pymes no solicitó el beneficio, el 41% postergó su pago por 90 días, y el 14% las redujo hasta un 95%.

A partir de estos resultados, Came instó a un "rescate financiero" para las pequeñas y medianas empresas: "las deudas de esas compañías aumentaron exponencialmente tras el aislamiento preventivo y obligatorio", resaltó.
Entre las medias solicitadas, también se propuso: disposición de tasa 0% para saldos deudores con entidades bancarias; cobertura del 100% de los salarios para pymes de hasta 40 empleados; descuento "solidario" de alquileres por el cierre obligatorio y ampliación de la moratoria de AFIP a obligaciones fiscales hasta el fin del aislamiento preventivo.