Las ventas de electrodomésticos se hunden 82% y compradores migran al canal online
El aumento del tiempo que las personas navegan en internet explica el cambio. La informática y las telecomunicaciones son las categorías con mejor rendimiento en la web
Como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, las ventas totales de tecnología y electrodomésticos se desplomaron en Argentina un 82%, al comparar las operaciones posteriores a la cuarentena con la comercialización de la semana anterior a su anuncio.
De acuerdo con un informe de la consultora GFK, la venta de tecnología y electrodomésticos muestra contracción y migración hacia el canal online. Esta contracción tan marcada se aprecia también en China, Italia y España.
"La cuarentena generó un aumento en el tiempo que las personas pasan navegando por Internet, e incrementó las operaciones comerciales dentro del mundo online. En este contexto, las ventas de tecnología y electrodomésticos mostraron en Argentina (al igual que en el resto del mundo) una clara contracción total, mientras que en el canal online reporta una baja mucho menor", detalla GFK.
En este escenario de prolongada crisis, la informática y las telecomunicaciones (por la incidencia de las notebooks y las tablets, respectivamente) son las categorías con mejor rendimiento en el canal online. Otro dato muy significativo "tiene que ver con el peso que las ventas en el canal online tenían en la semana 13 de 2019 con las mismas pero en esa semana de 2020 (la del comienzo de la cuarentena). El año pasado pesaban un 10%; hoy pesan un 40%", agrega el documento.
En la semana 12 del año, tras el anuncio de la cuarentena total, algunos sectores como televisores y consolas también salieron triunfadores. El panorama general de todos los sectores y sus respectivas categorías es negativo en unidades, como en el valor de las ventas respecto de semanas anteriores.
Las marcas se vieron limitadas en las distribuciones a los locales, que en su gran mayoría se encuentran cerrados. Los supermercados e hipermercados permanecieron abiertos al público para la venta de alimentos.