Las ventas en súper y shoppings volvieron a caer en noviembre
En las cadenas retrocedieron un 1,1%, tras un comportamiento errático del consumo a lo largo del año. Sin embargo, en los grandes centros de compra hubo un rebote mensual, y una mejora interanual en los autoservicios mayoristas.
Las ventas en los supermercados bajaron durante noviembre 1,1% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), al tiempo que retrocedieron un 2,2% frente a octubre, medidas a precios constantes. Por su parte, en los autoservicios mayoristas crecieron un 3,6% interanual, acumulando así catorce meses de variaciones positivas.
El Indec dio cuenta además de que las ventas en los grandes centros de compra bajaron 46,7% en el cotejo interanual, pero aumentaron 41% en relación a octubre, con la apertura de los shoppings concretadas desde mediados del mes previo en la Ciudad de Buenos Aires.
Las ventas en los supermercados -un indicador del consumo minorista- registraron un comportamiento ecléctico a lo largo de los once primeros meses del año pasado, en especial en marzo y abril, cuando las medidas de aislamiento por el coronavirus fueron más fuertes.
En marzo, las ventas crecieron 10,7%, en especial en el último tramo del mes luego de que el Gobierno decidiera poner en marcha la cuarentena el 20 de marzo. En abril las ventas crecieron 0,2% interanual, mientras que en mayo y junio cayeron 5,1% y 1,5%, respectivamente.
En junio se insinuó una leve recuperación, con un incremento de 1% interanual, para retroceder nuevamente en agosto (-5,7%), septiembre (-2,3%) y octubre (-2,2%).
En los supermercados, las ventas a precios corrientes durante noviembre alcanzaron $ 91.186,5 millones, lo que representó un incremento de 34,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación promedio del 30,9%.
En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en el salón ascendieron a $ 86.348 millones, lo que representó un 94,7% del total, con un aumento del 29,8% respecto a igual mes de 2019.
Por su parte las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 4.838 millones, lo que representó un 5,3% del total pero con un crecimiento del 224,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Durante noviembre, las ventas realizadas en efectivo ascendieron a $ 28.861 millones, lo que representó un 31,7% del total, con un aumento del 26,7% respecto a noviembre de 2019.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $ 23.463 millones, lo que representó un 25,7% del total, con un incremento del 41,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a las ventas con tarjeta de crédito, los $ 33.841 millones abonados equivalieron al 37,1% del total, con un aumento del 27,9% respecto al 2019.
Por último, las realizadas mediante "otros medios de pago" ascendieron a $ 5.000 millones, lo que representó un 5,5% del total y un aumento del 126,3% interanual.