Más de 25% de autopartistas usaron sus ahorros para pagos
Apenas un 21% utilizó créditos bancarios, según un informe que difundió la entidad metalúrgica Adimra.

Por Ariel Maciel
Más de un cuarto de las empresas de autopartes debieron utilizar sus tenencias financieras para afrontar obligaciones durante marzo, cuando se instalaba la cuarentena por la pandemia del COVID-19. Ya en el tercer mes del año se verificaron problemas de solvencia en la industria y la principal fuente para hacer frente a los pagos fueron los ahorros, seguido por los créditos bancarios y luego por los descuentos de cheques.
Un informe de Adimra expuso los conflictos por los que atraviesa el sector autopartista, que admitió una fuerte ruptura en la cadena de pagos el 59% de las empresas "no pudo realizar los correspondientes pagos a proveedores". Aunque sólo un 9% tuvo dificultades para abonar completo la parte salarial a sus trabajadores, lo que implicó que la mayor parte de sus ahorros fueron destinados al personal.
Mientras el 26% buscó como solución para el pago de obligaciones sus tenencias financieras, el 21% utilizó líneas de créditos de bancos privados, el 18% el descuento de cheques, el 13% financiación de bancos públicos, 11% los Repro y el restante 11% usaron otras herramientas.
Esta situación se da en el marco de una retracción feroz en términos de producción en marzo: "la producción de autopartes metalúrgicas de las empresas de la Encuesta de Actividad Metalúrgica de Adimra experimentó la mayor contracción de los últimos años como consecuencia de la irrupción de la pandemia del Covid-19". "Tal es así, que presentó una disminución del -31,9% en relación a igual mes del año anterior", destacó el informe.
El acumulado del trimestre mostró una actividad fabril con una profunda caída del 17% interanual promedio, lo que extendió el derrumbe de la producción a 19 meses ininterrumpidos. "Como resultado de este desempeño, el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) en el mes de marzo de 2020 se ubicó en 42,4%, reflejando el desplome de la actividad", enfatizó Adimra.
En ese contexto, la entidad pronostica que "la restricción de la circulación se estableció el 20 de marzo puede anticiparse que abril reflejará indicadores significativamente peores que los de este mes".