Medicamentos de terapia intensiva aumentaron más del 400% desde el inicio de la pandemia
El dato lo arrojó un estudio de clínicas privadas del país y advirtió que la mayor aceleración del alza se dió a raíz de la segunda ola de casos de coronavirus. En el medio, los precios se contuvieron por la fijación de precios máximos que hizo el Gobierno
Los medicamentos de terapia intensiva aumentaron un 439% promedio entre marzo de 2020 y junio de 2021 por el aceleramiento de la segunda ola de contagios de coronavirus (Covid-19) que requirió más internaciones, según arrojó un estudio de la asociación Adecra-Cedim que abarcó a las diferentes instituciones médicas que la conforman.
Los períodos en que más se elevaron los costos fueron el segundo y el tercer trimestre del año pasado, con un 77% y 72% respectivamente. Sin embargo, desde octubre hasta los primeros meses de 2021, el alza fue menor.
Según el informe, esa desaceleración en los aumentos se debió a la fijación de precios máximos que emitió el Gobierno en noviembre para la industria farmacéutica por 150 días. Transcurrido ese plazo, volvieron a aumentar.
Sin embargo, durante el programa hubo faltantes de stock y las proveedoras tuvieron que limitar la exportación para garantizar los productos en el país, según indicó NA.
Medicamentos con mayor aumento
Aquellos que registraron una mayor alza que el resto fueron el sedante midazolam en ampollas, con una suba del 1.288% y el relajante muscular atracurium, que subió un 554%.
Acorde a lo explicado en el estudio, cuando empezó la pandemia las entidades médicas que participaron del relevamiento pagaban aproximadamente $40 por midazolam, $100 por atracurium y $150 por el anestésico propofol. Desde junio de 2021, los montos aumentaron a alrededor de $550, $660 y $700, respectivamente.
Ranking de noticias
Opinión

Qué información financiera recibe la AFIP sobre los trusts en el exterior
Escrito por
Daniel Dominguez