Multa millonaria a bancos por estafas: 10 consejos para evitarlas
Santander y BBVA fueron sancionados por no asumir la responsabilidad que les correspone cuando los datos personales de sus clientes son vulnerados durante operaciones en aplicaciones o dispositivos digitales. ¿Cómo prevenir los riesgos y hacer el reclamo?
La Secretaría de Comercio multó este jueves a los bancos Santander y BBVA en 10 millones de pesos por no asumir su responsabilidad en la protección de los datos de los usuarios frente a estafas o fraudes bancarios realizadas a través de internet en plataformas o dispositivos digitales.
Cada entidad debera pagar la suma de 5 millones de pesos debido a que "incumplieron su obligación de garantizar la seguridad en cuanto a la protección de datos personales, cuentas e intereses económicos de sus clientes", explicó la entidad que dirige Paula Español a través de un comunicado.
La Secretaría aclaró que "frente a situaciones de vulneración de datos y estafas dentro del sistema financiero, los bancos fueron sancionados por no asumir la responsabilidad que les merece frente a sus usuarios y usuarias".
Según el artículo 42 de la Constitución Nacional y el artículo 5 de la Ley de Defensa al Consumidor son los bancos quienes tienen la obligación de "velar porque las operaciones que se realicen por medio de plataformas, aplicaciones, dispositivos o canales de atención sean seguros".
Además, los bancos deben, en los entornos digitales y siempre que sean las mismas entidades quienes los regulen, "prevenir riesgos y peligros" donde pueden verse perjudicados los "datos personales" y los intereses de los consumidores.
La sanción a los bancos fue implementada a través de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (Ssdac) que depende de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.
¿Cómo evitar las estafas digitales?
La dependencia de Defensa a los y las Consumidores difundieron una serie de 10 consejos para que los usuarios estén alerta durante las operaciones y así evitar posibles estafas.
- Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes. Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco. Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad.
- No acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria. El cliente debe ser el que origina la llamada.
- No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato) por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
- No ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico ya que podrían ser fraudulentos. Tener especial cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión. Leer cada correo electrónico recibido con cuidado.
- Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
- No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
- No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
- Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan).
- Aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores. Si se detecta un perfil falso se puede reportar la cuenta como spam.
- Siempre se debe tomar un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
Defensa al consumidor: ¿Cómo hacer un reclamo?
La Ssdac destacó la importancia de realizar los reclamos individuales para derectar vulneraciones a los derechos de los consumidores y actuar al respecto.
- Si tuviste un problema con un producto que compraste o un servicio que contrataste y la empresa no te brinda una solución adecuada, podés ingresar un reclamo en: https://www.argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-de-las-y-los-consumidores
- Podés comunicarte al teléfono gratuito 0800 666 1518
- Correo electrónico: consultas@consumidor.gob.ar
- Twitter @DNDConsumidor