Preocupa el resultado de la inversión en bonos ante una eventual caída en default
Directivos de las cajas previsionales del país participaron de un plenario en donde se advirtió sobre la rentabilidad de las inversiones del sector. El 60% considera que el año próximo crecerá la actividad después de la crisis pandémica.

Por Ariel Maciel
Más de 350 directivos que participaron del 76 Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales del país, en donde se instaló la incertidumbre sobre el rendimiento de los bonos soberanos que adquirieron las cajas y que serán afectado ante un escenario de default de la deuda externa. Según las proyecciones, sólo recibirán la mitad de lo que pensaban embolsar en el inicio de la compra.
Así lo planteó la actuaria Cristina Meghinasso, quien alertó sobre las condiciones contextuales del país que complicarán el futuro económico, entre las que nombró el alto nivel de inflación, el dólar y la licuación de acreencias por cobrar por las cajas ante la decisión del gobierno de bajar las tasas.

Por su parte, el economista Claudio Zuchovicki consideró que habrá utilidad de los bonos "el día después" de la declaración formal del default, si no se llega a un acuerdo con los bonistas por la deuda externa, y alertó que la consecuente falta de crédito aumentará la emisión. En este escenario, advirtió que "si el Gobierno profundiza su postura anti mercado, Argentina no aguantará y podría tener una crisis social".
Sin embargo, consideró que las condiciones internacionales con una tasa de interés mundial promedio del 0% y un buen valor del intercambio comercial, el país tendrá condiciones de crecimiento "si es que apuesta por la producción".
En tanto, el 60% de los directivos de cajas previsionales prevén mejora de la actividad, según encuesta.

El plenario incursionó en un programa "con los temas que son la preocupación de los profesionales independientes". "Hoy la realidad impone reforzar la construcción de un futuro en el que las Cajas Profesionales tengan un rol activo, para que se logre de ese modo instalar la importancia del sistema previsional que componen cada una de las Cajas miembro de la Coordinadora Nacional", señaló la organización.
El evento virtual se inició ayer y tendrá continuidad este viernes con las exposiciones de Guillermo Montt, Pedro Taddei, Walter Arrighi y Juan Carlos Paulucci.