Primeros confirmados del área eléctrica
Gabinete energético
Tras el cambio de mando y la jura de la primera línea del Gabinete de Ministros, comenzaron a confirmarse nombres de las segundas líneas del nuevo Gobierno. Tal es el caso de la Secretaría de Energía, en la que Sergio Lanziani contará con Osvaldo Arrúa, como subsecretario de Energía Eléctrica, y Esteban Kiper, como gerente general de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), según pudo confirmar BAE Negocios.
Arrúa es un especialista en el sector y llega desde Misiones a la Nación de la mano de Lanziani, quien hasta el lunes fue ministro de Energía de la provincia del NEA. Allí, trabajó en el Comité de Administración Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal.
Por su parte, Kiper es economista y reemplazará a Mario Cairella al frente de Cammesa, cargo que ya ocupó entre 2014 y 2015, antes de volver a la actividad privada con su consultora Economía y Energía.
El resto del gabinete energético aún está en duda. Sin embargo, habría modificaciones en el organigrama en función de los lineamientos del plan económico del nuevo Ejecutivo. Así, se espera que Matías Kulfas, el flamante ministro de Desarrollo Productivo, la cartera de la dependerá Energía, tendrá ascendencia a la hora de definir la política tarifaria y algunos de los nombres restantes. En ese sentido, el Gobierno avanzaría un congelamiento de las tarifas en sintonía con el plan para estimular el consumo y la actividad.
Para la subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles todavía no hay confirmaciones. El mayor candidato es Víctor Bronstein, ingeniero especializado en energía que dirige el Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad.
Además, según publicó el portal Econojournal, las áreas de Energías Renovables y de Energía Nuclear dejarían de ser subsecretarías y pasarían a tener un rango menor.